Diputado Terrazas dice que el Gobierno tiene alrededor de 90 empresas y 56 son deficitarias

El diputado por Comunidad Ciudadana Aldo Terrazas, señaló que por lo normado en la Constitución Política del Estado estas empresas no se pueden privatizar, lo que provocará dificultades al nuevo Gobierno

Publicación: 11/04/2025 09:02
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / Aldo Terrazas, diputado por Comunidad Ciudadana

El diputado por Comunidad Ciudadana, Aldo Terrazas, señaló que, según un estudio que realizó en los últimos años, el Estado tiene alrededor de 90 empresas, de las cuales 56 tienen pérdidas. Ante ello, precisó que el Estado subvenciona más de Bs 1.700 millones de estas empresas.

“La empresa que más pérdida ha presentado es BoA (Boliviana de Aviación), invirtió más de 3.800 millones de dólares y solo tiene un avión, que no cuesta ni 300 millones de dólares”, precisó.

MIRA AQUÍ: Farmacéuticas necesitan $us 45 millones cada tres meses para medicamentos; el Gobierno insiste con créditos de la ALP

Por su parte, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, señaló en los últimos días que 10 empresas estatales acumulan Bs 540 millones en pérdidas. Precisó que en este grupo están Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), la Empresa de Producción Agropecuaria y la Empresa Pública Yacana, entre otras.

Asegura que hay empresas

Terrazas detalló que el Ministerio de Defensa maneja cinco empresas, entre las que están Transporte Aéreo Militar (TAM) y Cofadena. Precisó que el Ministerio de Obras Públicas tiene alrededor de más de $us 1.000 millones.

Agregó que maneja más de cinco empresas, algunas que incluso no se conocen de forma pública.

“Es todo ficticio, todo robo. Ha sido un despilfarro total, no hubo control”, consideró al referirse a todas las empresas en déficit.

Citó como ejemplo, que hay una empresa que se llama Evo, que maneja oro y si uno va a La Paz no halla físicamente la empresa, pero en cuentas públicas se detalla que el Estado invierte Sus 75 millones.

MIRA AQUÍ: Lecheros convocan a una asamblea de emergencia ante la falta de atención del Gobierno a la crisis sectorial

El diputado alertó que el Gobierno, a través de la Constitución Política del Estado (CPE), normó tan bien el tema que cuando ingrese un nuevo Gobierno, no ha poder privatizar estas empresas, así que va tener que cerrarlas o hacerlas como sociedad pública y privada.