Dirigente de transporte pesado dice que no hay ningún acuerdo y anuncia ampliado; Arce destaca “coincidencias”

Héctor Mercado señaló que todavía no hay fecha para el ampliado pues la convocatoria se lanzará en estos días, sin embargo, confirmó que no hay bloqueo este lunes 17 de junio

Publicación: 17/06/2024 06:07
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Héctor Mercado participó de la reunión con Arce

El dirigente del Transporte Pesado, Héctor Mercado, confirmó que se suspendió la amenaza de bloqueo desde este lunes 17 de junio en todo el país, pese que no se llegó a ningún acuerdo con el presidente Luis Arce en la reunión de este domingo.

“No tengo ningún documento en mis manos, no se ha firmado nada”, sostuvo a tiempo de insistir que no habrá bloqueo de carreteras.

MIRA AQUÍ: Transporte pesado suspende bloqueo convocado para este lunes y mantiene la emergencia tras reunión “sin conclusiones”

Este sector pide la destitución del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño; de la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo; y del presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón.

Además, cuestiona el Decreto Supremo 5146, que norma los contratos entre las empresas y los choferes. También rechaza la falta de dólares y los problemas en el suministro de combustibles.

Mercado indicó que el sector se mantiene en emergencia y decidió suspender las protestas para organizar la convocatoria a un ampliado nacional en la cual se determinarán qué decisiones asumirán.

MIRA AQUÍ: Dirigente del transporte pesado de Santa Cruz denuncia que no lo dejaron ingresar a la reunión con Arce

Agregó que en el ampliado se pueden determinar más movilizaciones y anunció que ya no acudirán a más reuniones con el Gobierno.

Presidente

En una publicación en sus cuentas de redes sociales, el presidente Arce destacó el encuentro y destacó supuestas “coincidencias” con el sector, entre ellas la suspensión del bloqueo de caminos.

“Atendiendo la solicitud de las y los compañeros de la Cámara Boliviana del Transporte, hoy nos reunimos con sus representantes en la Casa Grande del Pueblo, donde analizamos los resultados del diálogo que se inició con distintas entidades del Gobierno Nacional para atender sus demandas y resolvimos varias de sus preocupaciones”, señaló.

Acordamos seguir trabajando en mesas técnicas y que se evalúen los nuevos avances en 90 días. Una de las principales coincidencias fue evitar cualquier medida que afecte la tranquilidad y la economía de la población boliviana”, añadió..

Mercado indicó que solo un dirigente de Santa Cruz propuso que se vuelvan a reunir con el presidente en 90 días y confirmó que el sector mantiene su estado de emergencia.