“El comercio se ha muerto”: Con crespones negros en los mercados, gremiales marchan este miércoles en La Paz

Faltan dólares y combustibles, una fórmula que aviva el incremento del precio de los productos y suma puntos al índice de inflación que en abril se cifró en 0,9%, elevando el acumulado del cuatrimestre a 5,95%.

Publicación: Hace 10 horas
$output.data
$output.data
[Foto: ANF] / Foto referencial de una marcha de gremiales en La Paz

Todo ha subido y las ventas han bajado de manera considerable, lo que ha puesto en jaque a los gremiales de la ciudad de La Paz, que se movilizan este miércoles en el centro de la urbe para protestar por la situación económica que golpea al país.

Faltan dólares y combustibles, una fórmula que aviva el incremento del precio de los productos y suma puntos al índice de inflación que en abril se cifró en 0,9%, elevando el acumulado del cuatrimestre a 5,95%.

MIRA AQUÍ: Cisterneros dicen que solo el 40% de su sector está operando en el país debido a las filas por combustible

“El comercio ha muerto”, señaló la dirigente de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia, Mercedes Quisbert, quien indicó que la movilización comenzará a las 08:00 desde las puertas del Cementerio General y llegará al centro de la sede de Gobierno, donde se encuentra el Ministerio de Economía.

Con esa premisa, los gremiales y comerciantes pondrán crespones negros en sus comercios y mercados como una forma de reflejar la compleja situación.

MIRA AQUÍ: Venta de aceite en Emapa se triplica y anuncian que la compra del producto será regulada

La cotización oficial del dólar que publica el Banco Central de Bolivia (BCB) se mantiene en 6,96, pero la realidad es otra en el mercado negro, donde se cotiza en Bs 17 y Bs 18, inclusive ha llegado a Bs 20 bajo el influjo del mercado digital de las criptomonedas.

Estamos muy mal económicamente. Esta crisis no solo afecta a los comerciantes, sino a toda Bolivia”, reclamó Quisbert.

Explicó que “va a ser una marcha multisectorial” puesto que “estamos atravesando un momento muy difícil: la canasta familiar sigue subiendo, no hay dólares”.