El dólar digital sigue cayendo y cerrará el primer día de septiembre por debajo de Bs 12

Tanto el USDT como el USDC cotizan por debajo de Bs 12 este lunes, la cifra más baja desde abril pasado

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Imagen generada con Gemini de Google] / La cotización de dólares digitales sigue a la baja

El dólar digital, paralelo al cambio oficial, sigue bajando en su cotización. En el primer día de septiembre se comercializaba en plataformas virtuales de intercambio por debajo de los Bs 12 la unidad, la cifra más baja desde marzo pasado.

Según publica la plataforma Dólar Blue Bolivia, que hace seguimiento a billeteras digitales que ofertan criptoactivos, la cotización paralela registró un promedio de Bs 11,91 hasta las 17:25 de este lunes.

En el caso del USDC, criptomoneda gestionada a través de Airtm, se cotizaba en Bs 11,79; mientras que el USDT se vendió en Bs 11,90.

MIRA AQUÍ: ¿Por qué baja el dólar digital? El INE identifica tres factores

La caída de la cotización se da en un contexto postelectoral, que mostró un escenario a la baja del precio de la divisa desde el pasado 17 de agosto, cuando empezó a descender desde los Bs 13.

En las calles, el dólar físico en el mercado paralelo se ofertaba entre Bs 12,20 y 12,50 para su venta. Al igual que sucede en el caso de las plataformas digitales, la tendencia también es a la baja.

El cambio oficial, fijado por el Banco Central de Bolivia, continúa en Bs 6,96 por dólar.

¿Hasta cuánto podría bajar la cotización?

La presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, señala que se trata de un fenómeno que está ligado a los resultados de las elecciones y seguirá dependiendo de la coyuntura política.

“Esto se puede explicar por la expectativa de la población que estaba esperando una elección y tuvo como resultado a dos partidos que no pertenecen al partido que está gobernando y han dado un sentimiento de flexibilidad y alivio”, señala Pacheco.

MIRA AQUÍ: Pollo: El precio del kilo en el eje central oscila entre Bs 23,50 y Bs 25

Pacheco deja claro que esta situación es “momentánea” y no se debe a que se esté aplicando alguna medida estructural o el fortalecimiento de las reservas internacionales.

“Por el momento seguimos con esta fluctuación a la baja, posiblemente lleguemos a 11 (Bs) o 10,50 (Bs) hasta el día de las elecciones, luego se tiene que volver a hacer un análisis y ver cómo se comporta la cotización del dólar”, aseveró Pacheco.