El tomate, un alimento de la comida boliviana que se comercializó como un lujo

Los productores lamentan que los precios de los insumos para la producción del tomate subieron; sin embargo, auguran que en dos o tres semanas el precio de este producto volverá a bajar

Publicación: 16/06/2024 22:00
$output.data
$output.data
[Foto: Yerko Guevara] / Productores de Mairna acopian el tomate producido en esa región.

En pocas semanas el tomate duplicó y cuadriplicó su precio en Bolivia. Ante ello, Telepaís llegó hasta las regiones donde se produce el 70% de este producto.

Los productores dan cuenta de tres factores que perjudicaron la producción de este alimento: la sequía, el encarecimiento de los productos agrícolas y las afectaciones por el “gusano perforador”.

“Obviamente que al pequeño productor, lo ha dejado prácticamente en la ruina y por eso es que un poco lo ha dejado desabastecido (el mercado), pero ahora nuevamente con esta alza de precio estamos colocando o están colocando prácticamente todos los productores, los que son agricultores a seguir en su rubro”, señaló Nelson Terrazas, productor de Pampa Grande.

El precio del tomate provocó revuelo en la población con una alza histórica en los mercados. Antes se conseguía el kilo entre 4 y 6 bolivianos.

Inclusive este producto boliviano llegó a otros países. Así lo confirmó el Gobierno.

“Ha habido una gran afluencia de súbditos argentinos que están pasando nuestra frontera a abastecerse de algunos productos como es el caso del tomate puesto que en su país casi está el doble”, sostuvo.

MIRA AQUÍ: Dirigente del transporte pesado de Santa Cruz denuncia que no lo dejaron ingresar a la reunión con Arce

El tomate se cultiva en ocho departamentos del país, menos en Oruro, pero Santa Cruz y Cochabamba concentran la producción.

“Que se regularice el dólar, es la parte que más nos afecta”, señaló uno de los productores en referencia al costo de los insumos agrícolas.

Desde que se siembra hasta que se cosecha, demoran entre 60 y 90 días para que el tomate llegue a la mesa de los bolivianos.

El tomate es parte importante del menú de los bolivianos. Junto con la lechuga y la cebolla, es indispensable para la ensalada más tradicional del país. Además, es parte importante de los guisos.

Saipina, en Santa Cruz, es otro de los municipios productores tomateros. Muchos de los agricultores de esta región y otras de los valles cruceños dejaron de producir por los bajos precios. A eso se suma el incremento de los precios de los insumos.

MIRA AQUÍ: Cooperativistas pactan con Arce y no acatarán bloqueo, pero dirigentes del transporte pesado siguen en negociaciones

“Ha subido bastante, la misma semilla está al doble”, señaló el concejal y productor de Saipina, Bismark Navia.

En el municipio de Omereque, en Cochabamba, es otra de las regiones que produce tomate.

“En los precios, los costos se ha duplicado, incluso ha subido un poco más. Por lo menos son 35.000 bolivianos”, Rosedo Maya, productor de Omereque.

Los productores prometen que en dos o tres semanas, el tomate bajará de precio y volverá a los platos de todas las familias de los bolivianos.

Vea el informe especial en el siguiente video: