Empresarios se reúnen con autoridades del Gobierno para explorar una solución a la falta de dólares
Una de las principales propuestas del sector es “la liberación de las exportaciones” como ya lo plantearon el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y otras instituciones de la cadena productiva.
La mañana de este viernes los representantes de las instituciones del sector empresarial se reúnen con autoridades del Gobierno nacional para analizar la situación de la falta de dólares.
A la cita, que tiene lugar en el Ministerio de Economía desde las 10:00, han llegado representantes de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), la Cámara Nacional de Comercio (CNC), de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y representantes de los constructores, entre otros.
El presidente de Caneb, Danilo Velasco, confirmó la realización de la reunión a la red UNITEL.
“Es importante seguir coordinando y buscar el diálogo para ver justamente qué es lo que está pasando con el tema de divisas”, sostuvo.
MIRA AQUÍ: Productores agropecuarios al Gobierno: “en sus manos esta resolver la falta de dólares”
El directivo señaló que el sector puede “aportar mucho” para zanjar esta problemática que también golpea a los sectores productivos del país y a los gobiernos subnacionales.
En ese marco, las cámaras departamentales han sostenido reuniones para definir una propuesta con “acciones en el corto, mediano y largo plazo”.
La principal es “la liberación a nuestras exportaciones” como ya lo plantearon el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y otras instituciones de la cadena productiva.
“Efectivamente, el Gobierno ha tenido mayor apertura para poder exportar más, pero definitivamente creo que debemos trabajar en la liberación de las exportaciones en su totalidad”, sostuvo.
En la misma línea de los demás actores productivo, “el abastecimiento interno creo que está garantizado y obviamente con un diálogo, con un análisis de todos los sectores, de cada uno de los productos, vamos a poder mejorar las exportaciones”.
Además, plantearon “la eliminación del ITF, para que definitivamente podamos tener incentivos, también para atraer los dólares, porque eso es importante”.
Además, plantearán “la desburocratización, la creación de la ventanilla única de comercio exterior, que obviamente eso nos va a ayudar a tener mayor flujo en nuestras exportaciones y trabajar en lo que es el tema logístico”.
¿Qué se espera de este encuentro?
“Se espera ya un diálogo sincero, un diálogo donde realmente podamos unirnos por el bien del país, que el Gobierno nos tome como un sector que definitivamente quiere trabajar, queremos tener condiciones”, dijo.
“No podemos estar callados ante la incertidumbre, ante la preocupación y obviamente lo único que queremos es apoyar para que definitivamente podamos tener una estabilidad económica”, añadió.