Empresarios sobre el contrabando: “Para afrontarlo se requiere voluntad política, acciones concretas y colaboración”
“Para derrotar al contrabando no basta solamente el cumplimiento normativo, sino el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas y la promoción de la transparencia”, señaló el presidente de la CEPB


Además de la falta de dólares en el sistema financiero formal, otro dolor de cabeza del sector empresarial gira en torno al contrabando y es por este motivo que desde Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) remarcan que se requiere de voluntad política y acciones concretas para hacer frente a este ilícito que golpea al aparato productivo nacional.
El presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, advirtió este lunes que el contrabando está socavando el Estado de derecho y minando la confianza en las instituciones democráticas porque fomenta la corrupción y facilita las prácticas ilícitas.
“El combate al contrabando es un objetivo esencial cuyo resultado puede significar, para las empresas, la diferencia entre mantenerse vigente o colapsar”, señaló el ejecutivo durante el IX Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticorrupción (ALAC) que se lleva adelante en Santa Cruz y donde participan 150 delegados de diferentes países.
Asimismo, planteó la necesidad de generar un modelo de colaboración estrecha entre las instancias públicas y privadas, porque considera que “este desafío no puede ser enfrentado de manera efectiva por un solo sector; se requiere voluntad política, acciones concretas, solidaridad y colaboración entre todos los niveles de la sociedad.

La ALAC estima que anualmente el contrabando en Latinoamérica mueve más de $us 210.000 millones de dólares, es decir el 2% del PIB regional.
Mientras que en Bolivia, según un estudio de la CEPB, se estimó años atrás que este delito alcanzaba a $us 2.500 millones anuales, aunque investigaciones recientes indican que se ha incrementado por encima de los $us 3.000 millones.
“Para derrotar al contrabando no basta solamente el cumplimiento normativo, sino el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas y la promoción de la transparencia (...) Solamente cuando haya una conjunción plena de voluntades y acciones, podremos generar impactos reales y sostenibles”, sostuvo el ejecutivo.
Encuentro internacional
Del IX Encuentro de la ALAC, que fue organizado conjuntamente por la CEPB y la Asociación de Empresarios de Colombia (ANDI), participaron la presidenta de la Aduana, Karina Serrudo Miranda y el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos Sanjinés, los presidentes de varias cámaras nacionales y federaciones departamentales, y delegados de empresas y corporaciones internacionales.
La agenda del evento incluye conferencias y paneles de expertos y autoridades gubernamentales, en los que se tratarán diversos temas como el contrabando y su relación con el crimen organizado, la regulación en el comercio digital, la facilitación del comercio internacional, contrabando transfronterizo, inteligencia artificia, y otros.
Para este miércoles, se prevé la realización de mesas técnicas en las que los asistentes analizarán los efectos del contrabando y las experiencias de protección, en industrias de textiles, confecciones y calzado; medicamentos, alimentos, insumos de protección y nutrición de cultivos; telecomunicaciones, llantas, acero y metalmecánica, cosméticos, cigarrillos y licores.
MIRA AQUÍ: Caen 24 personas halladas contrabandeando productos de la canasta familiar