En diferentes ocasiones, el Gobierno apuntó a distintos sectores por la falta de dólares y surgen cuestionamientos

El ministro de Economía apuntó recientemente a la banca por el tema de divisas y en días pasados el presidente Luis Arce hizo lo propio con el sector exportador

Publicación: 21/05/2024 17:19
$output.data
$output.data
El 9 de mayo, fue el presidente Luis Arce Catacora quien refirió que el sector exportador no trae las divisas

Mientras diferentes sectores reclaman el acceso oportuno a dólares para el normal desenvolvimiento de sus operaciones, desde el Gobierno nacional vienen apuntando a diferentes responsables con el pasar de las semanas y el analista Gonzalo Chávez sostuvo que a las autoridades nacionales se le están acabando los culpables.

“Al Gobierno se le acaban los culpables y responsables por la falta de dólares. Ahora aparecieron los más feos de la película, los banqueros. Serían ellos los responsables por la falta de dólares”, ironizó Chávez en un contacto con UNITEL.

Y es que recientemente, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sostuvo que en el país hay dólares, pero cuestionó que algunos bancos no estén cumpliendo con la distribución, acotando también que existe una especulación y que la banca cuenta con $us 465 millones.

“Pese a la existencia de dólares en la banca, existe especulación por parte de diversos actores económicos, además de los intereses políticos que buscan generar inestabilidad económica, política y social en el país”, advirtió Economía en un comunicado.

MIRA AQUÍ: Baja la expectativa de la siembra de trigo y advierten falta de fomento del Gobierno

El 9 de mayo, fue el presidente Luis Arce Catacora quien refirió que actores del sector exportador no trae las divisas que generan al país y amenazó con emitir alguna medida desde el sector público para que ingresen sus dólares al sistema financiero formal.

“El Estado no reconoce que el principal culpable de la falta de dólares en Bolivia es el Estado. El presidente Arce tiene que dejar de negar la gestión del ministro Arce. Durante 18 años se mató a la gallina de los huevos de oro que era YPFB, cortando sus exportaciones que era de $us 6.600 millones -en 2014- a menos de $us 2.000 millones en los últimos años”, expuso el analista Chávez.

Asimismo, en febrero, el Gobierno habló de captar dólares a través de los bonos emitidos por el Banco Central de Bolivia (BCB), los cuales están en denominado “colchón bank”, es decir, en los hogares bolivianos.

El ministro Montenegro sostuvo: “Hay que considerar que en el mercado informal hay una cosa de unos 10.000 millones de dólares. No pueden decir que no hay dólar, hay dólar, pero obviamente hay gente que se ha metido al negocio de la especulación”.

MIRA AQUÍ: Arce niega escasez de dólares y dice que hubo “un ataque especulativo”

Montenegro refirió en diferentes escenarios que la falta de divisas se da por la especulación
Montenegro refirió en diferentes escenarios que la falta de divisas se da por la especulación

Mientras que en otro episodio fue Franz Apaza, viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, quien expresó que la coyuntura del dólar se da por la especulación y por el bloqueo económico de la Asamblea Legislativa que frena la aprobación de créditos externos.

“En los últimos meses el Gobierno ha responsabilizado a mucha gente por la falta de divisas. Primero dijo que los opinadores especulan y por lo tanto asustan a la gente. Después dijo los asambleístas del Congreso que no aprueban ni los créditos y tampoco la ley del oro. Hicieron la ley del oro y tampoco hay dólares”, cuestionó Chávez.

MIRA AQUÍ: Analistas: el problema del combustible persistirá mientras no se solucione la falta de dólares