En plena amenaza de paro de choferes, vence el plazo que se puso el Gobierno para normalizar la provisión de diésel y gasolina
El anuncio de la normalización del abastecimiento es parte del acuerdo que se alcanzó con la Confederación de Choferes, institución que enfila un paro indefinido ante el incumplimiento de este y otros temas


Venció el plazo que se puso el Gobierno nacional para normalizar el abastecimiento de diésel y gasolina. Este 31 de marzo es la fecha límite anunciada por las autoridades para la regularización del abastecimiento; sin embargo, hay sectores que advierten incumplimientos y enfilan movilizaciones.
Una de estas instituciones es la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, desde donde emitieron un instructivo en el que convocan a un paro nacional indefinido a partir de las 00:00 del miércoles 2 de abril, contemplando también un bloqueo de carreteras.
Fue el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, quien se encargó de dar lectura al documento, reflejando también que se ratifica la subvención a los carburantes, en un encuentro en el que también participaron las cabezas de los ministerios de Economía e Hidrocarburos, así como también de YPFB.
No obstante, en las provincias aún persisten las quejas por las fallas en el abastecimiento de diésel, tema que golpea a la labor del transporte y el agro, que se encuentra en plena fase de cosecha de granos estratégicos como soya, maíz y sorgo.
“Hasta el 31 de marzo de la presente gestión se normalizará el abastecimiento de diésel oil y de gasolina Especial en todo el territorio nacional”, reza el acuerdo entre las autoridades y los choferes, documento que fue exteriorizado por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
El ministro dijo que con el documento firmado “no tendría que haber ningún paro”; no obstante, los choferes reflejan que no hubo interés por dar una solución a la problemática del sector.
Además, la Confederación exige la renuncia del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), “por su incapacidad ante el mal estado de las carreteras en el territorio nacional”, así como la salida del viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, a quien cuestionan por la falta de control y regulación de precios de la canasta familiar.