“Es una de las peores zafras de los últimos años”, afirman cañeros ante la falta de combustible

La maquinaria pesada está paralizada en los chacos o haciendo fila en los dos surtidores del municipio de Mineros, según los productores

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Yerko Guevara - Unitel] / Maquinaria pesada parada en los campos del norte cruceño por falta de combsutible.

La falta de diésel está afectando seriamente la zafra de la caña en el departamento de Santa Cruz, informaron los productores, que prevén que esta gestión sea una de las “peores zafras” de los últimos años.

Beltrán Flores, productor cañero del municipio de Mineros, en la provincia Obispo Santisteban de Santa Cruz, informó que la maquinaria está paralizada y que solo se logró avanzar la zafra en 70% debido a la falta de combustible.

“Toda la maquinaria está parada, estamos a un 70% de avance de la zafra, estamos retrasados, más de 30% está todavía de la caña que sigue en el campo y no podemos llevar al ingenio para transformar en azúcar y etanol”, dijo.

MIRA AQUÍ: Productores de arroz de Beni anuncian toma de YPFB por la falta de diésel: “Necesitamos 7 millones de litros para sembrar”

Y concluyó: “Es una de las peores zafras de los últimos años, vivimos en las colas, estamos con la zafra retrasada”.

La maquinaria está paralizada en los chacos o haciendo fila en los dos surtidores del municipio, que solo recibe cupos mínimos que no alcanzan para la maquinaria pesada, según los productores.

William Antezana, productor cañero, señaló que la zafra está en el punto más alto y que el diésel que llega a la zona no alcanza y se ha reducido el cupo.

MIRA AQUÍ: Gobierno se pone plazo hasta octubre para solucionar problema del abastecimiento de combustible

“El diésel nos llega a cuenta gotas. Es imposible garantizar la zafra con esta cantidad de diésel”, aseveró.

Dolly Cuéllar, otra productora de la zona, afirmó que la reducción de cupo de combustible en Mineros puede provocar que la caña se quede en los campos sin cosechar, lo que significaría grandes pérdidas para el sector productivo.