Falta de dólares impide importación de medicamentos oncológicos en Bolivia, señalan farmacéuticos

Desde el Viceministerio de Defensa del Consumidor admitieron que la falta de dólares está afectando en las operaciones de importación de medicamentos

Publicación: Hace 1 hora
$output.data
$output.data
[Foto referencial ] / Medicamentos importados a Bolivia

La gerente de la Asociación de Representantes, Importadores y Distribuidores de Fármacos (Asofar), Carla Muñoz, informó que, a raíz de la falta de dólares en Bolivia, ya no es posible importar algunos medicamentos para pacientes con cáncer.

“Se podría hablar, lamentablemente, de algunos medicamentos oncológicos de alto costo que ya no se pueden cubrir al 100% en la importación. Se ha trabajado con el Gobierno hasta el primer semestre de este año”, dijo la representante en conferencia de prensa.

MIRA AQUÍ: “Está malogrando motores”: Choferes y mecánicos reportan más fallas en autos debido a la gasolina de “mala calidad”

Además, Muñoz señaló que “el medicamento importado cubre alrededor del 55% del mercado nacional de salud”.

Por su parte, el gerente general de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), Josip Lino, indicó que la falta de divisas ha afectado directamente a la importación de medicamentos.

“Hemos asistido a la reunión para darle mayor información al Gobierno. No hemos tenido acceso a las divisas conforme se había comprometido el Ministerio de Economía (...) Nuestro sector se ha visto seriamente afectado. No es que todos los medicamentos se hayan elevado en un 300%”, afirmó.

A su vez, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, admitió que la escasez de dólares está perjudicando al sector importador de fármacos.

MIRA AQUÍ: Transporte enviará muestra de gasolina de ‘mala calidad’ al exterior y la ANH dice que cuenta con certificados

“El problema principal que ha ocasionado este desorden es la divisa norteamericana, que ha generado desajustes y esta afectación en la estructura de costos. No solamente nos explican que son los dólares que se requieren para la importación de medicamentos”, explicó.