Transporte enviará muestra de gasolina de ‘mala calidad’ al exterior y la ANH dice que cuenta con certificados
Desde la entidad estatal señalaron que no recibieron ninguna queja formal; sin embargo, los transportistas señalan que ya no son quejas aisladas sobre daños y desperfectos a los motores


El transporte libre de La Paz anunció que enviará muestras de gasolina a laboratorios en Perú y Argentina, después de reportar múltiples daños en sus vehículos presuntamente por la baja calidad del combustible distribuido en el país, tema que ya fue respondido por la Agencia nacional de Hidrocarburos (ANH).
“Nosotros vamos a tomar acciones porque ya no son dos o tres compañeros, lamentablemente cada día las denuncias están aumentando de los compañeros que están sufriendo daños, desperfectos en el motor a causa del combustible”, manifestó el dirigente Limberth Tancara.
La medida surge tras semanas de reclamos por parte de choferes que aseguran haber sufrido pérdidas económicas debido a fallas en los sistemas de inyección, motores sin potencia y piezas obstruidas.
MIRA AQUÍ: Transporte pesado internacional reporta 500 cisternas paradas en Paraguay y apunta a Botrading
“Vamos a mandar muestras al vecino país de Perú y Argentina para que hagan las pruebas correspondientes sobre la calidad de combustible”, indicó Tancara y advirtió que, de confirmarse la deficiencia, exigirán responsabilidades a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la ANH y al Ministerio de Hidrocarburos, entidades encargadas del suministro y control.
Ante estos cuestionamientos, desde la ANH, el jefe de Evaluaciones, Nelson Lamas, señaló que no ha recibido ninguna queja formal respecto a la calidad del combustible y que se cuenta con los debidos certificados.
“En todas las etapas que atraviesa el combustible desde la importación, producción, almacenaje, despacho y comercialización, se cuenta con la trazabilidad y los certificados de calidad correspondientes para tranquilidad de la población”, expresó el funcionario.
Desde la planta de despacho de Senkata, Lamas explicó que la ANH realiza muestreos permanentes con laboratorios móviles en plantas de almacenaje y estaciones de servicio a nivel nacional, agregando que la normativa vigente exige el cumplimiento de parámetros de calidad, establecidos en el decreto 4718.
“El que se ha encargado de distribuir es YPFB, en coordinación con el Ministerio de Hidrocarburos. Los daños, nosotros cuantitativos vamos a pasar y vamos a responsabilizar a la autoridad de gobierno”, aseguró Tancara, cuyo sector busca respaldo técnico internacional para sustentar la denuncia.