FMI evita proyectar el crecimiento de Bolivia para los próximos años por la incertidumbre
El Fondo Monetario Internacional difundió el documento sobre las ‘Perspectivas Económicas Mundiales’ y estima un leve crecimiento de Bolivia para este 2025


Este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo conocer sus proyecciones para la economía de más de 100 países, entre los que se encuentra Bolivia; sin embargo, el organismo especificó en esta publicación que no proyectó el crecimiento a partir del 2026 porque existe incertidumbre.
El informe del FMI titulado ‘Perspectivas Económicas Mundiales’ proyecta para la gestión 2025 un crecimiento para Bolivia de 0,6%, situándola solo por encima de Venezuela que tiene un 0.5% proyectado y Haití con -3,1% para la presente gestión.
MIRA AQUÍ: Se registra ingreso de cisternas con combustible importado a la refinería de Palmasola
A diferencia del resto de países de Latinoamérica y el Caribe, el FMI no ha realizado proyecciones para Bolivia para las gestiones 2026 y 2030 y el organismo internacional ha fundamentado esta decisión.
“Se han omitido las proyecciones para 2026-30 debido a la importante incertidumbre respecto de las perspectivas económicas”, señala el documento.
INE reporta decrecimiento
Este martes el INE dio a conocer el reporte sobre el crecimiento de la economía por los primeros seis meses de este 2025.
“Al primer semestre de 2025 Bolivia registró una tasa de crecimiento de -2,40%”, señaló Humberto Arandia, director del INE.
MIRA AQUÍ: Caída histórica del PIB: Bolivia no registraba decrecimiento en su economía desde hace 39 años
Arandia atribuyó el decrecimiento a los bloqueos registrados en marzo, mayo y junio. Además, de caídas en el sector hidrocarburos y minería.
Pese a las cifras que dio a conocer el INE, considera que en los próximos meses pueda producirse una “recuperación gradual, no total” de la economía.