Gobernación cruceña requiere Bs 160 millones para prevenir más desastres, aunque se siguen cuantificando daños
En pleno anuncio de más lluvias para la próxima semana, crecen las necesidades y el temor a riadas e inundaciones en Santa Cruz, por lo que urgen soluciones ágiles y concretas, según el reporte


En pleno anuncio de más lluvias para la próxima semana, crecen las necesidades y el temor a riadas e inundaciones en Santa Cruz, por lo que el secretario departamental de Desarrollo Económico, Fernando Menacho, reflejó el pedido de Bs 160 millones para evitar más desastres, aunque también precisó que no se puede hablar de presupuestos tomando en cuenta que recientemente se declaró una emergencia departamental y se siguen cuantificando daños.
Si bien este viernes se registró un descenso en el nivel del agua, eesde el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), el director de Obras y Cuencas, Juan Manuel Antony, advirtió que se tiene previsto que las lluvias continúen, lo que enciende las alertas en las regiones afectadas.
“Se están buscando alternativas rápidas y concretas para poder dar una solución inmediata a este tema”, sostuvo Menacho este viernes, tras reunirse con alcaldes de los municipios afectados y con representes de sectores productivo.
MIRA AQUÍ: Inundaciones provocan la muerte de 2.000 cabezas de ganado en Ascensión de Guarayos
Además, la autoridad manifestó que ya se ha presentado un plan de acción para cuantificar los daños y se espera conocer cuántos recursos se asignan para este plan de emergencia, en donde urge la construcción de nuevos defensivos en las cuencas departamentales.
Entretanto, los pronósticos del Searpi muestran que este lunes 31 de marzo se espera el ingreso de un frente sur con lluvias. “Consecuentemente, los niveles diferentes ríos van a ir creciendo”, sostuvo Antony al agregar que también se prevé precipitaciones en Chuquisaca y Cochabamba, cuyas cuencas también alcanzan a Santa Cruz.
Preocupación entre los alcaldes
El alcalde de San Julián, Willy Calderón, expresó su preocupación por los daños ocasionados por las crecidas del río Grande, que afectan principalmente a los productores, solicitando de manera urgente la aprobación del presupuesto necesario para iniciar los trabajos de asistencia, especialmente en las zonas más críticas.
Calderón señaló que las 1.000 horas de maquinaria aprobadas por el Gobierno son insuficientes para cubrir las necesidades de los 12 sectores afectados. “Exigimos que las autoridades nacionales aprueben el presupuesto para poder comenzar los trabajos”, insistió.
MIRA AQUÍ: Ya no es solo afectación: Agro cruceño perdió 40.000 hectáreas de cultivos por riadas e inundaciones
A su turno, Rubén Darío Mercado, alcalde de Okinawa, reportó el fallecimiento de un joven debido a los problemas relacionados con los camiones en la región. “Tenemos el puente más grande de Bolivia, pero no hay una carretera adecuada”, lamentó, refiriéndose a la falta de infraestructura.
El alcalde Agapito Castro informó que el municipio de El Puente se declaró en desastre total debido a los daños causados por las lluvias, contemplando más de 1.000 familias y 37 comunidades han sido afectadas, así como cerca de 20.000 hectáreas de cultivos perdidas.
MIRA AQUÍ: Municipio de El Puente se declara en desastre por inundaciones y pide que actúe el Gobierno nacional
Mientras que Salvador Torrejón, alcalde de Mineros, mencionó que aunque su municipio no es el más afectado, enfrenta serias amenazas por posibles desbordes del río Piraí. “El monto para una solución definitiva asciende a Bs 160 millones “, explicó, refiriéndose al proyecto para prevenir futuras inundaciones.
Torrejón destacó que la solución a largo plazo debe ser abordada en dos fases: una de emergencia y otra para resolver de manera definitiva los problemas de las cuencas de los ríos Piraí y Grande.