Gobierno encamina el cambio de modelo para Bolivia con un nuevo ‘Plan de Desarrollo Económico y Social’

Según el reporte, se apunta a terminar el proceso de elaboración de esta herramienta en los próximos 90 a 120 días y será el Ministerio de Planificación el que tendrá la competencia de formular ambos documentos

Publicación: Hace 49 minutos
$output.data
$output.data
[Foto referencial: AFP] / El anuncio contempla “el cambio de modelo económico y social que impulsa el presidente Rodrigo Paz”

Desde el Ministerio de Planificación y Medio Ambiente anunciaron este viernes que se alistan los denominados’ Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES)’ y el Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES), la nueva hoja de ruta con la que se reflejará “el cambio de modelo económico y social que impulsa el presidente Rodrigo Paz”

“Queremos elaborar el PDES y el PGDES a la brevedad posible, porque no solo hay un cambio de Gobierno, sino un cambio de modelo”, indicó el viceministro de Planificación Estratégica del Estado, José Luis Llanos Rocha.

De acuerdo con el reporte, se apunta a terminar el proceso de elaboración de estas herramientas en los próximos 90 a 120 días y será el Ministerio el que tendrá la competencia de formular ambos documentos.

MIRA AQUÍ: Ministro Lupo: Bolivia vive la peor crisis de su historia, pero el Gobierno trabaja para estabilizar la economía

El viceministro Llanos, sobre el contenido de los documentos, detalló que estos planes se alinean a los cinco ejes del Plan de Gobierno: Economía o capitalismo para todos, fin del Estado tranca, Bolivia en el mundo, Agenda 50-50 sobre el nuevo pacto fiscal y lucha contra la corrupción.

El PDES y el PGDES serán el “paraguas” de los planes sectoriales y territoriales de municipios de todo el país. Para que ambas herramientas sean eficaces se reducirán los indicadores de evaluación que en el anterior plan eran 382 y se proyecta que pasarán a cerca de 50, con miras a contar con un mejor seguimiento.

“El PDES que culmina este año es demasiado ampuloso y se convierte en una camisa de fuerza que cuando tiene que bajar la planificación sectorial o territorial hay problemas porque todo está ya arriba. Los 382 indicadores son pesados y dificultan el seguimiento y evaluación, por eso se trabaja con un documento más ágil y con indicadores macro y con solo 50 indicadores”, remarcó el viceministro.

El reporte reseña que tanto el PDES y el PGDES serán elaborados con los representantes de diferentes sectores productivos y sociales de todas las regiones. Antes de cerrar el año se realizará un Primer Encuentro Nacional, acto en el que se programa la presencia del presidente Paz.

MIRA AQUÍ: Rodrigo Paz advierte pérdidas por $us 5.000 millones en combustibles por contrabando