Gobierno habla de incrementar la producción de soya para que “no solamente se garantice el alimento a la producción boliviana”

Según el ministro Huanca, el Gobierno invirtió $us 193 millones en cinco extractoras de aceite destinado a la Planta de Biodiésel recién inaugurada en Santa Cruz por el presidente Luis Arce.

Publicación: 10/06/2024 19:00
$output.data
$output.data
[Foto: Facebook ] / El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, en conferencia de prensa

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, habló de la necesidad de incrementar la producción de soya de manera que también se apoye otros proyectos del sector pecuario, la industria soyera y la producción de biodiesel.

“Como gobierno nacional a través de EMAPA seguimos garantizando la producción el abastecimiento de alimentos de la carne de pollo, carne de la carne, el abastecimiento del maíz, mejora la producción del grano de soya y también incrementar mayor producción de grano de soya de tal manera que no solamente se garantice el alimento a la producción boliviana, sino también que existan subproductos de soya para el sector pecuario pero también para la industria, por eso cuando el presidente Lucho ponía en funcionamiento la planta de biodiesel decía que necesitamos incentivar la producción de grano de soya”

Huanca puntualizó que en marzo de este año se inauguró una planta de biodiesel en Santa Cruz que requiere aceite de soya para la producción del biocombustible.

MIRA AQUÍ: Tras reunión con el Gobierno, avicultores y porcicultores aguardan dotación de alimento e insumos para las granjas

Además, Huanca dijo que van trabajando en proyectos y acceso a créditos para los sectores productivos del sector agropecuario.

“Necesitamos incentivar la producción del grano de soya por eso se ha dispuesto el crédito ha una tasa de interés de 0,5% para que los productores accedan a estos beneficios”, dijo.

Además, desde YPFB, señalaron que se busca mayor producción, no solamente aceite de soya, que es el insumo que requerirá la planta, sino también aceites de otros cultivos como totaí, cusi o macororó, así como otras materias primas que se pueden utilizar en plantas de biodiesel.

MIRA AQUÍ: Emapa dice que desde hace dos semanas se generó una sobredemanda de arroz

En su momento, Huanca dijo que el Gobierno invirtió $us 193 millones en cinco extractoras de aceite destinado a la Planta de Biodiésel recién inaugurada en Santa Cruz por el presidente Luis Arce.