Gobierno reporta activación de plan logístico para normalizar gradualmente el abastecimiento de combustibles
El presidente Luis Arce dijo que “desde el 26 de mayo regularizará al 100% el abastecimiento” en el eje central. “Se consiguió divisas y ya se está implementando toda la logística”, dijo por su parte el ministro de Hidrocarburos


El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó este domingo que el Gobierno activó un “operativo logístico para normalizar gradualmente el abastecimiento” desde este lunes en el eje central del país —Santa Cruz, Cochabamba y La Paz—, sin descuidar al resto de los departamentos.
Tal reporte se da días después de que el presidente Luis Arce Catacora señalara que “desde el 26 de mayo regularizará al 100% el abastecimiento” en el eje central, tras casi tres semanas de filas en los surtidores de ciudades y provincias.
“Gracias a esas operaciones se consiguió divisas y ya se está implementando toda la logística. Estamos haciendo un esfuerzo doble, porque desde el 6 de mayo hay marejadas en el puerto de Chile. Solo podemos operar cuando el oleaje no supera 1,5 metros, lo que afecta la descarga”, explicó Gallardo.
MIRA AQUÍ: Luis Arce dice que “desde el 26 de mayo regularizará al 100% el abastecimiento” en el eje central
En la actualidad, seis buques con más de 190 millones de litros de diésel, gasolina y crudo se encuentran varados frente al puerto de Arica (Chile) debido a condiciones climáticas adversas, según el reporte.
En este sentido, de acuerdo con la información ministerial, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) moviliza más de 400 cisternas por día desde el suroriente, a través de las rutas Yacuiba y Villazón, para abastecer tanto al occidente como al oriente del país; sin embargo, “se deben conseguir recursos adicionales” para dar garantías a este tipo de acciones.
“Si se abren ventanas logísticas, también utilizaremos Sica Sica y Arica, por donde ya tenemos un ingreso de 150 cisternas diarias. La idea es normalizar y, como ya se hizo antes, incrementar la distribución para reducir filas de manera más eficiente y en menos tiempo”, apuntó Gallardo.