Cisterneros apuntan a negociar tarifas de fletes con el Gobierno y anuncian que cumplirán contratos vigentes

Según el reporte, el sector sigue en emergencia y se espera profundizar el diálogo en una nueva reunión fijada para este martes en Santa Cruz. Los contratos vigentes fenecen el 30 de junio

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
El sector tiene a sus unidades listas para que el transporte de combustible no pare (Foto referencial: APG Noticias)

Tras un diálogo que quedó en suspenso este sábado en La Paz a la espera de profundizar las negociaciones, el dirigente Maykol Montaño, de la Asociación de Cisterneros del Oriente, señaló que se apunta a profundizar las negociaciones en torno a las tarifas de los fletes en una nueva reunión que está fijada para este martes en Santa Cruz.

Además, el ejecutivo explicó que el sector está listo para cumplir los contratos que están vigentes, relacionados a la importación de combustibles, los cuales fenecen el 30 de junio de la presente gestión.

En este sentido, tomando en cuenta que ya se alistan nuevos contratos, se prevé que en estos se aborden las nuevas tarifas que perciben por el combustible que internan a territorio nacional. El sector demanda nuevas tarifas debido a que el tipo de cambio paralelo afecta a sus operaciones, tomando en cuenta que deben hacer pagos en moneda extranjera en el exterior.

MIRA AQUÍ: Luis Arce dice que “desde el 26 de mayo regularizará al 100% el abastecimiento” en el eje central

De momento, el sector tiene a sus unidades listas para los requerimientos de importación, un mensaje que se lanzó con miras a dar certidumbre a la población en torno al abastecimiento de carburantes.

“Hemos avanzado con la intención de cumplir los contratos que son hasta el 30 de junio, tomando en cuenta que ya se vienen nuevos y ahí se espera contar con nuevas tarifas. Hay un avance positivo”, resaltó Montaño en un contacto con UNITEL.

MIRA AQUÍ: Diálogo entre cisterneros y Gobierno queda en suspenso y aún no hay acuerdos

Además, el dirigente sostuvo que la nueva reunión está fijada para la tarde de este martes en oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la capital cruceña.

“Nosotros seguimos en estado de emergencia, vamos a hacer mesas de trabajo, que es lo que hemos quedado con ellos la semana que viene. Así que a ver, ojalá esto tenga sus frutos para que el nuevo proceso que viene esté acorde a la realidad que estamos viviendo actualmente en el sector transporte”, precisó.