INE dice que más del 50% del presupuesto familiar se va en alimentos y que el costo del pollo subió en más del 60% en un año
Las cifras que brindó el director del INE, Humberto Arandia, se dan en un contexto en el que se han registrado cifras históricas de la inflación


Humberto Arandia, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), señaló este martes que el 57,4% del presupuesto en una familia promedio se va en alimentos y bebidas y que hay productos, como es el caso del pollo, que ha sufrido un incremento en su precio, en un periodo de doce meses, que ha llegado a un 60%.
“Lo que más afecta a los más pobres son los alimentos. Si agarramos dos perspectivas, la de largo plazo que sería la inflación acumulada de los últimos 12 meses, de cuánto era el precio, por ejemplo del pollo, de marzo de 2024 a finales de marzo de 2025, este precio subió en un 60%, de este porcentaje 21,5% se explica específicamente por los bloqueos que ha generado Evo Morales”, dijo Arandia en entrevista con UNITEL.
“El gasto de alimentos consumidos dentro y fuera del hogar junto con bebidas representa aproximadamente el 57,4% del total de los gastos de una familia de un hogar promedio”, dijo Arandia.
Asimismo, apuntó que cuando se analiza la cadena que va desde el productor, pasa por el mayorista y el vendedor minorista, la especulación ha generado un 29% por lo que, en este contexto del 60%, “un 45% se estaría explicando por bloqueo y la especulación, es decir factores plenamente asociados a la oferta y a la disrupción de la cadena productiva”.
MIRA AQUÍ: La inflación acumulada a marzo de 2025 llega al 5%, la más alta en tres décadas en este periodo
También, apuntó Arandia, para que se reporten estas cifras ha influido problemas climatológicos y la falta de divisas que han trastocado la producción.
La información que brindó el director del INE se da en un contexto en el que esta institución del Estado reportó que “el Índice de Precios al Consumidor (IPC), registró una variación positiva de 1,71% respecto a febrero. La variación acumulada hasta marzo alcanzó a 5,00%”.
Según el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, se trata de la cifras más altas en tres y cuatro décadas en ese periodo.
“La inflación de marzo de 2025 es la más elevada de los últimos 40 años (1986-2025), esto si comparamos con la inflación a ese mes de los anteriores años. Solo la de 1985 fue más alta, donde se observó una cifra del 24,94%”, indicó