Inundaciones golpean al agro: Suman 500.000 hectáreas de cultivos afectadas, dice la CAO

Desde el sector productivo lamentan que se viene sufriendo “una tormenta perfecta” que los golpea desde hace tiempo, pues debe enfrentar la falta de dólares, la intermitencia en la distribución de diésel y ahora los desastres naturales

Publicación: 01/04/2025 07:47
$output.data
$output.data
Imagen de inundaciones en Santa Cruz, archivo

Hay pérdidas económicas y una afectación a “medio millón de hectáreas” sembradas a causa de las inundaciones provocadas por lluvias, señaló este martes Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro).

En el caso solo de Santa Cruz, “oficialmente tenemos 50.000 hectáreas sobre todo de soya, que llegaron a sembrarse y ahora están bajo el agua y que ya están totalmente perdidas”, dijo el directivo en una entrevista con La Revista de UNITEL.

Agregó que “hay 500.000 de hectáreas de los diferentes cultivos en Santa Cruz, que en este momento ya están afectadas” por las lluvias, lo que quiere decir que esta área ya fue sembrada, pero por el aguacero “bajará el rendimiento”.

MIRA AQUÍ: Inundación y falta de diésel: 360.000 reses están en riesgo en la provincia de Moxos de Beni

En Santa Cruz se siembra 1,2 millones de hectáreas en soya y más los otros cultivos llegamos a 1,6 millones”, precisó el directivo agropecuario.

Asimismo, expuso que en el Beni se sembró 80.000 hectáreas de arroz, y que ayer, lunes, recibieron un informe desde ese departamento que indica que se tienen pérdidas de 25.000 hectáreas, lo que quiere decir que el 30% de la producción de este grano “ya se perdió por las inundaciones, sumado a eso la falta de diésel que hasta ahora no se soluciona”.

Lamentó que el sector viene sufriendo “una tormenta perfecta” que lo golpea desde hace tiempo pues debe enfrentar la falta de dólares, que ha encarecido los insumos, una intermitencia en la distribución de diésel, una sequía que golpeó a los productores en los últimos dos años y ahora enfrenta los aguaceros que “no son normales” y que se vienen dando “fuera de tiempo”.

MIRA AQUI: Inundaciones en Beni: Ganaderos trasladan sus reses en pontones a través del río para evitar más pérdidas

Precios

Con la afectación sufrida en los últimos meses, el directivo anticipa que esto tocará de manera directa al abastecimiento de alimento y el precio de los productos de la canasta familiar.

“No podemos controlar el precio, que lo define la oferta y la demanda de todo lo que se produce”, señaló el directivo.

“Esperemos que el clima nos ayude, que el Gobierno entregue el diésel oportuno, que no lo ha terminado de hacer, sabemos que en las provincias continúan las filas y el desespero que sigue por el diésel”, apuntó.