“La confianza en el mercado” explica la tendencia a la baja de la cotización del dólar digital paralelo, señala economista

Un economista se refiere a la situación del dólar digital y físico en el mercado paralelo. Adelanta que los precios de los productos no registrarán cambios hasta enero del próximo año

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data

El economista Fernando Subirana analizó la tendencia a la baja que registra la cotización del dólar digital y físico en el mercado paralelo de Bolivia en los últimos días y destacó que la confianza del mercado y una incidencia política que tiene que ver con el nuevo Gobierno son clave para esta situación.

Hay mucha confianza del mercado hacia lo que es justamente el tipo de cambio y el Gobierno lo está generando con las medidas que está tomando”, afirmó Subirana sobre la cotización que roza los Bs 10 este miércoles 12 de noviembre.

MIRA AQUÍ: El dólar en el mercado paralelo y el riesgo país registran bajas a menos de cuatro semanas de haberse realizado la segunda vuelta

Sobre la diferencia entre el dólar digital y el dólar paralelo, Subirana señaló que el parámetro de comparación es el digital y que el “de la calle suele ser un poco más barato”.

Sin embargo, recomendó tener en cuenta que los precios de los productos no bajarán de forma inmediata debido a que las personas que compraron mercadería a precios más altos aún están liquidando sus productos, por lo que anticipa que esto recién podría darse en enero del próximo año.

En cuanto a la tendencia a la baja del dólar, Subirana consideró que es probable que se mantenga dentro del rango planificado por el Gobierno, que se proyecta entre Bs 9,50 y 10,50.

MIRA AQUÍ: “No tenemos harina”: Panificadores de El Alto anuncian ampliado para este miércoles y advierten con incrementar el precio del pan

También destacó que el contexto internacional y el apoyo de organismos financieros internacionales han sido clave para las señales sobre una posible estabilidad económica del país.