La deuda pública de Bolivia supera el 80% del PIB, según el FMI

La evaluación del organismo internacional contempla un análisis sobre la economía de 2023 y parte de 2024, advirtiendo sobre los riesgos de los continuos créditos del BCB que aumentan la deuda interna

Publicación: 03/02/2025 21:19
$output.data
$output.data
Foto referencial

Sale a la luz una evaluación de la junta ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) que refleja que la deuda pública de Bolivia supera el 80% del Producto Interno Bruto (PIB), dato que contempla un análisis sobre la economía de 2023 y parte de 2024.

“La deuda pública aumentó a casi el 84% del PIB a finales de 2023”, reza el informe del organismo internacional, que también advierte sobre los riesgos de los continuos créditos del Banco Central de Bolivia (BCB) que aumentan la deuda interna.

Además, los directivos del FMI consideran urgente un cambio de las políticas actuales, por considerarlas insostenibles, con miras a evitar un ajuste desordenado que ejercería una carga social y económica significativa.

“De este monto, la deuda externa representa algo como 30%, según el Fondo Monetario Internacional, y la deuda interna 56,6%”, precisó al respecto el economista Gonzalo Chávez al referir también los préstamos del BCB a instancias como las empresas estatales. “(Luis) Arce sigue en la negación total convencido de que esto es un problema de doble contabilidad”, agregó.

MIRA AQUÍ: Cepal proyecta que Bolivia cerrará el año con un crecimiento del 1,7%, menos de la mitad de lo estimado por el Gobierno

Desde el punto de vista del economista, hay una crisis fiscal y un endeudamiento descontrolado, remarcando que el informe también menciona la escasez crónica de divisas e hidrocarburos, así como también el documento predice una posible crisis cambiaria.

Ante este escenario, desde el FMI expresaron preocupaciones sobre la difícil situación financiera en la que se encuentra Bolivia actualmente, con reservas bajas, financiamiento fiscal incierto y presiones en los mercados paralelos de divisas.

Los directores del FMI pidieron un compromiso constructivo continuo sobre una combinación de políticas sostenible, que probablemente requerirá tanto un ajuste fiscal gradual durante los próximos años como una devaluación inicial para abordar más rápidamente el desequilibrio externo y permitir la acumulación de reservas.

MIRA AQUÍ: Analista: Bolivia necesita $us 4.000 millones para regularizar los problemas por la escasez de dólares y de combustibles