Las Reservas Internacionales se cifran en $us 3.227 millones al 31 de octubre, de las cuales $us 73 millones son divisas, según el BCB

“Cabe resaltar que el nivel alcanzado por las reservas internacionales se logra pese a la reducción del precio internacional del oro observado en las últimas semanas”, se añade en un boletín institucional

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Archivo] / La fachada del Banco Central de Bolivia.

El Banco Central de Bolivia informó este miércoles que “al 31 de octubre de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) registraron un saldo positivo de $us 3.227 millones”.

El ente emisor precisó que las RIN están conformadas “por 23,8 toneladas de oro equivalentes a $us 3.076 millones”. Aseguró que este volumen “supera con holgura al mínimo establecido en la Ley N°1503 de 22 toneladas”.

“Por su parte, las divisas llegan a un saldo de $us 73 millones, los Derechos Especiales de Giro a $us 43 millones y Tramo de Reservas a $us 36 millones”, reseña en un boletín institucional.

MIRA AQUÍ: “Vamos a facilitar el comercio y la actividad productiva para que la economía se reactive”, señala asesor económico de Paz

“Cabe resaltar que el nivel alcanzado por las reservas internacionales se logra pese a la reducción del precio internacional del oro observado en las últimas semanas”, se añade.

Según el ente emisor, se “supera en $us 1.250 millones al dato de diciembre de 2024, consolidando la tendencia favorable y su fortalecimiento en el transcurso de la presente gestión”.

Sin embargo, no se precisa el detalle del volumen de las reservas de oro y las divisas.

MIRA AQUÍ: Equipo económico de Paz: “Sin energía, sin combustible no podemos producir, es parte de nuestro primer desafío”

El incremento de las RIN refleja los esfuerzos realizados por el BCB por fortalecer las reservas a través de políticas como la compra de oro y la realización de operaciones financieras con oro y otros activos externos y la emisión del Bono BCB en dólares, entre otros”, reseña un boletín institucional.

El BCB indicó que “el país logró cumplir con la totalidad del pago del servicio de la deuda externa pública en los 10 primeros meses del año, que alcanzó a $us 1.341 millones, lo que representa el 86% del total programado para el año”.

Asimismo, indicó que “a pesar de la no aprobación de créditos por parte de la anterior Asamblea Legislativa Plurinacional, se continuó con los pagos por importación de combustibles que sumaron un total de $us 1.380 millones entre enero y octubre de 2025”.