“Lo único que hace es generar mayor preocupación y desesperación de los sectores”, dicen agropecuarios por disposición de decomisos
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba confirmó su participación en la reunión que rechaza la disposición séptima enmarcada en la ley financial que estipula decomisos
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/420x315/0c18/420d280/none/246276540/DXVH/imagen-whatsapp-image-2025-02-05-at-11-00_101-11074394_20250205155921.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x960/0c207/1280d545/none/246276540/DXXQ/imagen-whatsapp-image-2025-02-05-at-11-00_101-11074394_20250205155921.jpg)
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) manifestó nuevamente su rechazo a la disposición séptima enmarcada en la ley financial que estipula decomisos en casos de supuesto agio y especulación de precio de productos.
“Hace un par de días a la Asamblea Legislativa Plurinacional se ha tratado y se ha derogado este artículo séptimo que habla de agio y especulación y autoriza a instituciones del Estado a querer hasta embargar el producto decomisado. Esto no es pertinente porque ya el código penal, el agio y la especulación lo castiga hasta con tres años de cárcel y esto lo único que hace es generar mayor preocupación y desesperación, diría yo, en muchos de los sectores”, expresó Rolando Morales, vicepresidente de la CAC.
Ante esto, el sector agropecuario de todo el país se reunirá la jornada del jueves en la ciudad de Tarija para exigir la anulación de dicha disposición.
“El día de mañana (jueves) todos los sectores estaremos presentes en Tarija, para esperar las respuestas de la Asamblea Legislativa derogando”, manifestó.
El representante del sector reiteró que la norma atenta la producción y pone en riesgo la inversión privada, por lo que no viable y pidió la intervención los primeros mandatarios para su anulación.
“Queremos hacer un llamado público al primer mandatario para que intervenga a sus buenos oficios ante el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, y puedan de una vez por todas no dar rienda suelta a este artículo que se ha hecho preocupante al aparato productivo local, alejando la inversión nacional y por supuesto alejando la inversión internacional”, agregó.
MIRA AQUÍ: YPFB acusa a surtidores de esconder combustible y anuncia acciones legales
Algunos representantes de otros sectores como gremiales y productivos ya se encuentran en la ciudad de Tarija para ser parte del cuarto encuentro multisectorial donde se tocará precisamente este tema. Se espera que para el jueves, para sectores se sumen al encuentro.