Ministro de Economía anuncia que Bolivia creció 3% en 2023 y dice que el Banco Mundial se “equivoca sistemáticamente”

Hasta la fecha no se conoce las cifras de crecimiento de la pasada gestión. Además, la autoridad recordó que el PGE 2024 traza una proyección de crecimiento de 3,7%

Publicación: 12/04/2024 06:29
$output.data
$output.data
”Los pronósticos del Banco Mundial siempre están con 0,7% a 1% de yerro o error en sus previsiones”, dijo la autoridad

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, contempló que el Banco Mundial se “equivoca sistemáticamente” en sus proyecciones de crecimiento sobre Bolivia y apuntó que en 2023 el crecimiento se situó en torno al 3%, por encima del 1,9% previsto por el organismo financiero internacional.

Según recordó Montenegro, citado en un reporte del aparato de comunicación estatal, en abril de 2023 el organismo internacional fijó un crecimiento de 2,7% para Bolivia, previsión que bajó a 2,5% en junio; a 1,9% en octubre, para luego subir a 2,4%.

La postura del ministro se da en un contexto en el que el organismo internacional refleja una menor previsión de crecimiento para Bolivia en lo que respecta a la gestión 2024, la cual apunta a un 1,4%.

“Paraguay, el 2023, ha obtenido 4,7 de crecimiento; Bolivia 3% por lo bajo, va a ser; seguramente algo más; Brasil 2,9; Ecuador 2,4; Colombia 0,6; Uruguay 0,4; Chile 0,2; ni el 1%; Perú y Argentina con variaciones negativas, o sea, recesión de menos 0,6 (Perú) y menos 1,6 (Argentina). Bolivia es la segunda economía de mayor crecimiento el 2023”, afirmó la autoridad.

MIRA AQUÍ: Baja previsión de crecimiento para Bolivia puede revertirse con voluntad del Gobierno, según analistas

Proyección de crecimiento de la economía de los países de la región.
Proyección de crecimiento de la economía de los países de la región.

A decir de la autoridad, en 2023 el Banco Mundial cometió “un yerro” en su previsión de crecimiento para Bolivia, porque del 1,9% que pronosticó en octubre, el país lo superó en 1,1% más, llegando al 3%. “Hice seguimiento a los pronósticos del Banco Mundial, y siempre están con 0,7% a 1% de yerro o error en sus previsiones”, matizó.

En criterio del ministro boliviano, probablemente el organismo “no está tomando en cuenta muchos aspectos de la economía nacional” para realizar sus proyecciones, a diferencia de lo que hacen las entidades estatales con una cobertura y seguimiento más amplio.

En 2023 indicaba que “íbamos a estar entre las tres primeras economías de mayor crecimiento de Sudamérica y eso ha ocurrido y el Banco Mundial, inclusive el Fondo Monetario Internacional, nos daban por debajo del 2%. El único que más o menos se acercó, que nos dio algo de mayor perspectiva de crecimiento el 2023 ha sido la Cepal con 2,2%, pero aun así ha estado muy lejos de lo que realmente ha ocurrido en la economía”, aseguró.

Según la información reflejada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia creció en 2,31% de enero a septiembre de 2023.

MIRA AQUÍ: Gobierno no modificará proyección de crecimiento de la economía tras baja de la previsión del Banco Mundial