Moody’s rebaja la calificación crediticia de Bolivia de Caa3 a Ca y advierte débil gobernanza

La agencia de calificación rebajó la calificación de Bolivia, con una perspectiva estable, según el comunicado. Este nivel es el segundo más bajo y está en línea con el de Ucrania.

Publicación: 17/04/2025 22:02
$output.data
$output.data
Foto referencial

La calificadora Moody’s Investors Service bajó la calificación crediticia de Bolivia de Caa3 a Ca, mencionando una gobernabilidad muy débil que está aumentando los riesgos de una crisis de balanza de pagos y un incumplimiento soberano, según un reporte de Bloomberg.

La agencia de calificación rebajó la calificación de Bolivia, con una perspectiva estable, según el comunicado. Este nivel es el segundo más bajo y está en línea con el de Ucrania.

La rebaja de la calificación de Bolivia refleja la evaluación que hizo Moody’s de que las presiones de liquidez externa han alcanzado niveles agudos, impulsadas por la continua y fuerte disminución de las reservas líquidas de divisas, amenazando con una crisis de balanza de pagos.

MIRA AQUÍ: El ambiente electoral y los conflictos sociales inciden en la subida del dólar paralelo, advierten economistas

En respuesta, el Ministerio de Economía, mediante un comunicado, indicó que la calificación no refleja de forma precisa la realidad económica y financiera de Bolivia, en un contexto internacional adverso y de profundas transformaciones.

Asimismo, el análisis refleja que la inestabilidad política, impulsada por profundas divisiones dentro del partido gobernante (MAS-IPSP) ha debilitado la efectividad de la política del Gobierno y ha limitado su capacidad para estabilizar las muy bajas reservas de divisas y detener el deterioro continuo de las condiciones económicas y financieras.

La perspectiva estable refleja que, en el nivel de calificación Ca, los riesgos al alza y a la baja para el perfil crediticio de Bolivia permanecen equilibrados.

MIRA AQUÍ: Presidente de YPFB dice que responderán “todas las preguntas” a la comisión que investiga a Botrading

El potencial de desembolsos de préstamos en moneda fuerte de instituciones multilaterales de desarrollo, combinado con la estructura relativamente favorable de las obligaciones de deuda externa de Bolivia, que tienen una alta proporción de préstamos multilaterales concesionales, ayudará a mitigar algunas de las presiones crediticias actuales a corto plazo, según el reporte.

Sin embargo, Moody’s espera que persistan desafíos crediticios significativos, incluidos niveles muy bajos sostenidos de reservas de divisas, débiles niveles de producción en el sector de hidrocarburos y un riesgo político interno muy alto.