“Permitan la libre importación a todos”, dicen productores tras declaración de Arce sobre combustible
La falta de combustible ocasionó enormes filas en las estaciones de servicio y afectó, sobre todo, al transporte pesado.


La falta de combustible está poniendo en una situación crítica a todo el sector productivo nacional. El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Omar Castro, afirmó este miércoles que el modelo económico del Gobierno del MAS “ha fracasado” y está llevando al país “a una situación desastrosa” por lo que pidió tomar medidas urgentes, como la liberación total para importar combustibles.
“Vamos año y medio de irregularidades en el abastecimiento. En unos momentos más críticos y en otros menos críticos, pero al final las colas nunca cesaron”, dijo.
Y apuntó: “Al final, vemos un Gobierno que se cae a pedazos y un modelo económico fracasado y que está arrastrando a Bolivia a una situación económica y productiva desastrosa”.
Dijo que tras este año y medio de provisión irregular de carburantes, el Gobierno recién reconoció que no está garantizado el abastecimiento de combustible.
“De una vez por todas, permita la libre importación a todos, porque hay sorgo y maíz por cosechar y hay todavía donde no se ha empezado la siembra por la falta de este combustible”, dijo.
En la misma línea, el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, afirmó que se pueden activar distintos mecanismos para facilitar el acceso a los carburantes, como reducir la burocracia, los impuestos y permitir la libre importación y venta de combustible.
“Dicen que no tienen las condiciones de seguir importando, ¿Por qué no se buscan mecanismos de cómo ir facilitando el acceso? Porque hay diversos mecanismos, por ejemplo, el pedido que se hace de levantar el diésel de sustanciosa controladas, que algunas estaciones de servicias empiecen a comercializar diésel de importación privada, reducir la burocracia, los impuestos, para permitir que no se incremente tanto le precio”, dijo.
El directivo de la CAO afirmó que el Gobierno dice que no tiene recursos, “pero tampoco hace nada”. “Hay una serie de mecanismos para resolver de a poco. No hay una solución definitiva, eso sería que haya dólares, pero como no hay, tampoco (el Gobierno) hacen nada. Hay distintas alternativas por las que se podría ir solucionando”, dijo.
La falta de combustible ocasionó enormes filas en las estaciones de servicio y afectó sobre todo al transporte pesado, provocando retrasos en las siembras, cosechas y el transporte de productos al interior y exterior del país.