Presidente del BCB defiende las “ventas anticipadas de oro” y dice que estas operaciones permiten pagar la deuda externa
El funcionario identificó “dos periodos muy complicados en términos de atender las obligaciones del Estado”, que se registraron en marzo y en septiembre


El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, defendió la “venta a futuro de oro” y señaló que el cierre de una de las operaciones dejó réditos al Estado y le permitió cubrir el pago de la deuda externa y los combustibles.
“El destino es fortalecer el componente líquido de las reservas internacionales y es contar con las divisas, lo que hacemos es atender fundamentalmente los dos componentes que he señalado: pago de servicios de deuda externa y a coadyuvar a los esfuerzos por tener la provisión de diésel y gasolina”, señaló.
El presidente de Control Social de El Alto, Gregorio Gómez, presentó el miércoles en la Fiscalía de La Paz una denuncia contra el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el presidente del BCB por la “venta anticipada” de oro y se espera su admisión.
Rojas destacó “que con el pasar del tiempo esto va a ser algo recurrente que va a realizar el Banco Central de Bolivia y beneficiar implícitamente al desempeño de la economía boliviana”, al referirse al “bloqueo” de los créditos externos en el Legislativo que le ha “quitado” liquidez al ente matriz en cuanto a dólares.
El funcionario identificó “dos periodos muy complicados en términos de atender las obligaciones del Estado”, que se registraron en marzo y en septiembre.
En marzo el monto de la deuda externa de ese mes era de 170 millones de dólares, pero en septiembre, “que debe ser el pico más alto en términos de deuda externa que ha enfrentado la economía boliviana desde principios de siglo, teníamos que cubrir 200 millones de dólares”.
Rojas dijo que para cubrir esa demanda el BCB tuvo que ejecutar una operación adicional con 1,1 toneladas de oro. “Hemos logrado superar este obstáculo, esta dificultad”, destacó.
“No nos olvidemos que organismos internacionales, calificadoras de riesgo señalaban que Bolivia iba a entrar en default porque no iba a tener los recursos suficientes para poder asumir ese tipo de compromisos”, señaló.
“Lo que hemos hecho es precisamente, al realizar estas operaciones, cumplir con las obligaciones y hoy por hoy los títulos bolivianos, nuestros bonos soberanos inclusive han tenido un repunte en su cotización. Están cotizando por encima de 0,8, lo cual significa que el nivel de riesgo que tiene la economía ha ido disminuyendo”, sostuvo.
La operación de abril de tres toneladas de oro, “permitió generar más de $us 388 millones de divisas para cumplir las obligaciones del Estado”, destacó del BCB.
En ese marco, Rojas ponderó que “la economía boliviana se beneficia por el hecho de que tenga esa reputación de buen pagador en términos de las obligaciones que tiene”.
Operaciones
Hasta agosto, las operaciones a futuro llegaban a 8,4 toneladas.
“Habíamos ya cerrado una primera operación por 3 toneladas, 5,4 sería, y hemos hecho una más por una tonelada, de manera tal que estamos en torno de 6,5 toneladas; creo que es un nivel que, en aplicación a la Ley 1503, la economía no va a tener ningún tipo de dificultades por cubrir”.
El 9 de octubre se realizó la última operación de 1,3 toneladas por 140,5 millones, dijo el presidente del BCB y precisó que son operaciones a corto plazo, a un año.
“¿Se imaginan ustedes qué pasaría con el ámbito privado si nuestra economía ingresaría en default por un incumplimiento de pago de servicio de deuda?”, se cuestionó.
“Es un beneficio indirecto que se genera para la economía por este tipo de operaciones”, sostuvo.
Destacó que las propuestas electorales de las elecciones presidenciales se centran en los conseguir créditos externos para atender las necesidades del país y no para hablar de un default.
En ese marco, subrayó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) mantienen el volumen establecido por la ley. “En todo momento, en términos del mandato de la Ley 1503, el BCB ha mantenido un mínimo de las 22 toneladas”, sin embargo, aclaró que la norma “no dice que deben estar en las bóvedas”.
“Que quede claro, yo en ningún momento he dicho que tiene que estar en las bóvedas”, señaló.
Reservas
Rojas además precisó que “al 16 de octubre tenemos como nivel de RIN un total de 3.451 millones de dólares, superior en 1.475 millones de dólares a lo que fue finales de la gestión pasada, donde reportarnos 1.977, claramente ha habido un incremento”.
Hasta esa fecha, las reservas en oro son de 23,82 toneladas, dijo Rojas. En depósitos en el exterior, que son inversiones hay 16,9 toneladas; en bóvedas, 5,78 toneladas; y 1,85 toneladas en oro en tránsito para refinación.
El presidente del BCB precisó que el valor del oro es de 3.246 millones de dólares. mientras que en el componente DEG se cifra 59 millones de dólares “y en divisas tenemos un total de 147 millones de dólares, superior en casi 100 millones a lo que reportamos en diciembre del año pasado y superior en 45 millones a lo reportado en septiembre”.