Protesta contra la confiscación llega al INRA y otras entidades del Estado
Este lunes se realizaron marchas en contra de la disposición adicional séptima del PGE que dispone la confiscación de productos. La medida fue cumplida por distintos sectores
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/623x281/29c0/420d280/none/246276540/MUPQ/whatsapp-image-2025-02-10-at-11-39_101-11114991_20250210160831.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1281x577/0c22/1280d545/none/246276540/MUEB/whatsapp-image-2025-02-10-at-11-39_101-11114991_20250210160831.jpg)
Una marcha y posterior concentración fue realizada este lunes por la mañana por miembros de diferentes sectores económicos y sociales que rechazan la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado, que contempla la confiscación de productos.
En la capital cruceña, la caravana de marchistas recorrió diversas calles llegando a instituciones del Estado, como Impuestos Internos, el Instituto Nacional de reforma Agraria (INRA) donde realizaron una manifestación de rechazo a la norma, que piden sea derogada.
MIRA AQUÍ: Baja el precio del kilo de pollo en mercados de Santa Cruz, ¿a cuánto se ofrece este lunes?
El presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus frerking, señaló que toda la cadena productiva del país está unida para manifestar su descontento por la disposición séptima.
Sobre la protesta, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, ratificó el llamado al diálogo con los sectores para encontrar puntos que permitan una solución, aunque precisó que el pedido de derogación que hacen productores y gremiales, entre otros, no puede ser aprobado por el Ejecutivo porque esta instancia no elimina o modifica una normativa con rango de ley.