Riesgo país de Bolivia cae a 854 puntos, su nivel más bajo desde marzo de 2023, según economista

“No se veía una cifra de esa magnitud, tan baja, desde 9 de marzo del año 2023, que habíamos obtenido 844 puntos”, señaló el economista Fernando Romero

Publicación: Hace 1 hora
$output.data
$output.data
El Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) es elaborado por JP Morgan

El economista Fernando Romero señaló este viernes que Bolivia registra una caída del riesgo país y que llegó a los 854 puntos, de acuerdo con el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) elaborado por el banco estadounidense JP Morgan.

“El 13 de noviembre, el riego país de Bolivia ha llegado a 854 puntos, de acuerdo a los últimos datos actualizados de JP Morgan. No se veía una cifra de esa magnitud, tan baja, desde 9 de marzo del año 2023, que habíamos obtenido 844 puntos”, señaló Romero.

El economista explicó que los datos reflejan “una tendencia decreciente, acelerada de cierta manera, después del balotaje (del 19 de octubre), donde pasada esta fecha, hemos obtenido un riesgo país de 1.132 puntos. Bajando paulatinamente y es el 7 de noviembre que rompemos la barrera de los 1.000 puntos”.

MIRE AQUÍ: Lara se reúne con sectores productivos en Santa Cruz con miras a trazar una agenda de reactivación

“Es consecuencia de un cambio de gobierno y de modelo económico y político”, añadió el economista y añadió que el acercamiento al sector privado extranjero y nacional, el apoyo de EEUU y la búsqueda y el logro de créditos internacionales “ha bajado la incertidumbre y las posibilidades de que Bolivia no pague su deuda externa, o en otras palabras que no entre en default”.

Entre agosto y octubre, el riesgo país mostró una tendencia descendente: pasó de 1.207 puntos luego de la primera vuelta electoral (18 de agosto) a 1.132 tras la segunda vuelta presidencial (20 de octubre), consolidando luego la bajada durante noviembre.

MIRE AQUÍ: “Cada paso que damos es corrupción que encontramos”: Anuncian más intervenciones a empresas estatales