Ríos sobre referendo por la subvención: “El problema de fondo en Bolivia es la escasez de dólares”

El exministro Álvaro Ríos cuestionó el planteamiento del presidente Luis Arce de llevar a un referendo la decisión sobre la subvención a los hidrocarburos

Publicación: 08/08/2024 08:31
$output.data
$output.data
Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos

Decidir sobre si se quita la subvención a los hidrocarburos es una decisión técnica que debería ser tomada por el Ejecutivo nacional y no por la ciudadanía a través de un referendo, remarcó el analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos.

Expuso como argumento que al ser un tema económico debería ser otro el ámbito en el que se debe tomar la decisión porque la ciudadanía no cuenta con la información suficiente sobre, por ejemplo, la cantidad de recursos con las que cuenta el Banco Central de Bolivia (BCB) para ese fin o el “flujo” que tiene Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“El pueblo no puede tener la condición de definir en un referendo la quita de la subvención (...) son temas económicos, técnicos, que el pueblo no tendría porque ir a votar, para eso se eligió un Gobierno para que tome decisiones. A mí no me parece una solución”, señaló Ríos en una entrevista con la red UNITEL.

MIRA AQUÍ: Habilitan nuevamente la Terminal Sica Sica que pertenece a YPFB, según informe de la Capitanía de Arica

A ello suma que el referendo anunciado por el presidente Luis Arce en su informe por las fiestas patrias no será inmediato, por lo que los problemas urgentes continúan latentes. En ese marco, remarcó que el “problema de fondo en Bolivia es la escasez de dólares”.

Los subsidios son perversos en el largo plazo, pero creo que ahora pasarles la responsabilidad al pueblo boliviano, a mí no me parece, además de que creo que no resuelve nada”, subrayó el exministro.

Sobre la situación económica, la exautoridad indicó que esto se venía a venir dos años atrás y se pudo anunciar “porque nuestras reservas internacionales de dólares se caían y cada vez importábamos más”.

MIRA AQUÍ: Siembra de verano está en riesgo por iliquidez y Anapo pide al Gobierno asumir medidas

El gran problema de Bolivia son los dólares porque, como lo he dicho alguna vez, la energía se está comiendo la economía, los dólares y por supuesto el bienestar de los bolivianos, porque estar parados en estas colas (en surtidores), no llegar con la cadena de abastecimiento a tiempo, es muy muy complejo”, apuntó.