Cotización paralela: ¿Seguirá bajando el dólar paralelo? Esto dice un especialista

“Hemos superado una barrera psicológica”, sostuvo el especialista Enrique Borda después de que este miércoles se registrara una cotización del dólar paralelo, en las calles, por debajo de los Bs 14

Publicación: 23/07/2025 22:04
$output.data
$output.data
Foto referencial

El dólar paralelo reflejó este miércoles una tendencia a la baja y este miércoles, en Santa Cruz, se cotizó hasta en Bs 13,50 para la compra y Bs 13,90 para la venta y el analista económico Enrique Borda sostuvo que se ha superado una “barrera psicológica”, pues el tipo de cambio bajó del umbral que representaba una devaluación del 100% respecto al dólar oficial, fijado en Bs 6,96.

Pero, ¿esta tendencia continuará? “Yo la verdad espero que sí, y todo indica que va a bajar el precio del dólar paralelo”, señaló Boda en entrevista con POV, programa de Streaming de UNITEL, aunque aclaró que es difícil predecir el comportamiento del tipo de cambio, sobre todo “en un país como Bolivia”, en referencia a la situación actual.

Borda recordó que cuando el paralelo superaba los Bs 13,90, el diferencial respecto al oficial era de más del 100% (el Banco Central de Bolivia maneja la cotización oficial de Bs 6,96), lo que generaba incertidumbre en el mercado; sin embargo, este nuevo escenario marca, según su criterio, una etapa diferente en la percepción del valor del dólar.

MIRA AQUÍ: Cotización paralela: Dólar físico y el digital se cotizan en el mercado paralelo por debajo de los Bs 14

Entre los factores que podrían influir en el precio del dólar, mencionó tanto elementos locales como internacionales. Por ejemplo, en el plano interno, señaló que hay “mucha esperanza en un nuevo modelo, un cambio económico”, tomando en cuenta que falta menos de un mes para las elecciones generales que traerán consigo a un nuevo gobierno.

Mientras que a nivel global, Borda advirtió que el dólar se ha depreciado más del 10% frente al euro, recalcando que si la Reserva Federal de EEUU baja los tipos de interés, como se espera a finales de este año, va a haber más circulante de dólares en todo el mundo, lo que también podría contribuir a que el paralelo en Bolivia continúe bajando.

MIRA AQUÍ: YPFB: “Aunque cobremos Bs 20 el litro, la gasolina y el diésel no se compran con bolivianos”

Consultado sobre si es momento de comprar o vender dólares, fue cauto, pero expresó su expectativa personal: “Yo estimo de que esta bajada va a seguir siendo sostenida y que el próximo gobierno probablemente trate de normalizar el precio del dólar entre la banda de los Bs 10 – Bs 12”.

En cuanto a las criptomonedas, señaló que hay que distinguir entre monedas estables como el USDT o USDC, que están atadas al valor del dólar.