“Si tienen que repararlo por completo o rehacer todo, tienen que hacerlo”: Transporte recalca su postura por la doble vía El Sillar
Los transportistas han mostrado una serie de observaciones a la obra en la carretera nueva Cochabamba – Santa Cruz, la empresa a cargo solicitó una ampliación en la fecha de entrega oficial


Faltando seis días para que se cumpla el plazo para la entrega definitiva de la doble vía El Sillar, ruta nueva que conecta Cochabamba con Santa Cruz, el viceministro de Transporte, Enrique Ponce, informó que la empresa encargada de la obra, Sinohydro, solicitó que se amplíe el plazo hasta finales del mes de octubre de este año.
Ante la solicitud, el Transporte Pesado ha realizado algunas observaciones y cuestionamientos por el trabajo que se realiza de parte de esta empresa y los supervisores de la obra.
“Como transportistas pesados en ese sector de El Sillar, hemos visto con preocupación que la empresa Sinohydro no ha podido concluir el trabajo. Hemos conversado con el presidente nacional del ABC para que esto no se reciba en estas condiciones y tampoco podemos permitir como ciudadanos, como transportistas la entrega de una obra que no esté bien concluida, que no esté en óptimas condiciones”, manifestó a UNITEL, Juan Quispe, Ejecutivo del Transporte Pesado de Cochabamba.
El representante de este sector aclaró que como transportistas no pueden permitir que se pierda una inversión tan grande, por lo que exigirán hasta las últimas consecuencias que la carretera esté en buenas condiciones.
“No vamos a permitir que se haga esa entrega, porque es una inversión bastante grande, son alrededor de 426 millones de dólares, entonces no podemos permitir aquello”, declaró.
MIRA AQUÍ: Bolivia y Chile abren sus fronteras las 24 horas para impulsar el comercio exterior
Quispe reveló que en su reunión con representantes de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) les aseguraron que harán cumplir lo que dice el contrato, por lo que los transportistas esperan que de ser necesario, se apliquen multas.
“Dentro de los contratos que ellos suscriben como ABC y como Estado con estas empresas grandes y extranjeras, dentro de las cláusulas hay multas por demora de entrega, también tienen que reponer, y hay una garantía también que está interpuesta en este documento, entonces nosotros vamos a ser fieles vigilantes para aquello, ellos deben de hacer cumplir todo eso. Si tienen que repararlo por completo o rehacer todo el trabajo, tienen que hacerlo, porque así debería de estar en un contrato y no vamos a permitir que este dinero se desfalque de esta forma”, indicó.
Asimismo, recordó que ellos como conductores transitan casi a diario por esta carretera por la cual la conocen muy bien, donde han podido evidenciar la serie de dificultades que presenta.
MIRA AQUÍ: Gremiales se movilizan en el eje troncal del país para exigir al Gobierno “que aparezcan dólares”
“Nosotros conocemos el tramo, el sector ha presentado bastantes dificultades como hundimientos en la capa asfáltica, deslizamientos de talud, fisuras en algunos sectores, entonces es motivo seguramente porque no han sido bien compactados, no han ejecutado una obra como debería de haberse hecho, hay ingenieros que están encargados de la supervisión de ese tramo y ellos son los que deberían de informarnos incluso a diario de todo lo que se está haciendo en ese sector”, agregó.