Todos Santos: Feriado largo con escasez de combustible y con precios altos en Bolivia
El feriado de Todos Santos se trasladó a lunes con lo que habrá un fin de semana largo. No obstante, los conductores denuncian que pese a que se quiere promover el turismo, hay escasez de diésel y en los mercados lamentan que los productos están caros
Está confirmado, el descanso por Todos Santos se trasladó del domingo 2 de noviembre al lunes 3 de noviembre en Bolivia, con lo que la población podrá tener un fin de semana largo. No obstante, los conductores denuncian que es muy difícil que puedan viajar porque persiste la escasez de combustible en los surtidores. A lo que se suma, que los compradores denuncian que distintos productos incrementaron sus precios en los mercados.
En medio de este panorama, el director departamental del Trabajo en Santa Cruz, Tito Coaquira, señaló que el objetivo de mover el descanso es promover el turismo interno. Al ser consultado sobre la disponibilidad de diésel, pidió remitir la pregunta al Ministerio de Hidrocarburos.
MIRA AQUÍ: Cesaron las lluvias en Santa Cruz, pero volverán en los siguientes días, conozca cuándo
No obstante, los operadores de transporte interdepartamental lamentan que por la escasez de abastecimiento no pueden ofertar el 100% de viajes, como en otras épocas, pues hay varios buses que tienen que estar varios días en los surtidores.
“No sabemos si vamos a abastecer a todos los pasajeros ¿por qué?, porque no hay diésel. Estamos en las colas tres, cuatro, hasta cinco, hasta seis días”, denunció un operador de transporte de La Paz.
Otro operador, también en La Paz, coincidió que no se puede tener la misma oferta. De hecho, mencionó que de cada empresa, que, antes ofertaba 10 viajes, en la actualidad solo puede poner a disponibilidad dos.
Por su lado, el presidente de la Cámara Hotelera de La Paz, Luis Ampuero, destaca que se confirmó el feriado largo; sin embargo, pidió al Gobierno nacional asumir estas decisiones con más tiempo para que el sector se prepare ofertando distintos paquetes.
RECLAMOS POR PRECIOS EN MERCADOS
En los mercados del eje central denuncian que se incrementaron los precios de distintos productos o que se mantiene elevados. En el caso del centro de abastecimiento Rodríguez, en La Paz, reportaron que subieron los valores de la zanahoria, el tomate o la arveja.
“Subió el tomatito bastante”, comenzó alertando una de las comerciantes de nombre Miguelina.
La mujer precisó que antes la libra de este producto estaba en Bs 2 o 3 mientras que en la actualidad está en Bs 7. Sobre la zanahoria, mencionó que la cuartilla (el tercio de una arroba) estaba en Bs 10 o 15 y ahora está en Bs 20. Finalmente mencionó que la arveja estaba en Bs 6 la libra y subió Bs 1 por lo que similar cantidad se encuentra en Bs 7.
En Cochabamba en el mercado Campesino, se incrementó el precio de las frutas porque hay menor cantidad. En el caso de la manga (como se la conoce en Santa Cruz) o mango (como lo llaman en la Llajta y el Altiplano). El precio subió, se vende en Bs 50 las 100 unidades mientras que en otra época se vendía en 40.
En el caso de Santa Cruz, hay productos que mantienen su valor elevado, es el queso y el huevo. En el mercado antiguo Abasto, el kilo de queso está en Bs 42 mientras que en otras épocas estaba en Bs 38.
En el caso del maple del huevo, dependiendo el tamaño, está entre Bs 22 a Bs 30. Mientras que en otras épocas se hallaba entre Bs 22 y 26.