Toma militar provocó mayor retiro de dinero en cajeros y sobredemanda de combustibles

La ASFI y la ANH informaron sobre la situación que se tuvo en el país durante la jornada de toma militar que se dio en el centro paceño.

Publicación: 27/06/2024 14:39
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Los militares ingresaron a la plaza Murillo el miércoles por la tarde

Desde la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), reportan que producto de los hechos ocurridos en la víspera, con la toma de plaza Murillo por parte de militares, en La Paz y Santa Cruz se incrementaron los retiros de dinero en cajeros automáticos.

La zozobra que se pudo generar habría provocado el accionar de la ciudadanía que acudió a retirar sus ahorros ante lo que, en un principio, fue denunciado desde el Gobierno como un “intento de golpe” de Estado, que terminó siendo “fallido”.

MIRA AQUÍ: Zúñiga: “El presidente me dijo que era necesario preparar algo para mejorar su popularidad”

De acuerdo a Ivette Espinoza, directora ejecutiva de la ASFI, el monto de retiro ascendió a casi 200 millones de bolivianos lo que representa menos del 1 % de la liquidez de los bancos.

Pero lo ocurrido en la sede de Gobierno, también afectó al carguío de combustibles en las estaciones de servicio que registraron filas extensas de motorizados que buscaban llenar sus tanques.

Desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos, reportaron que se generó una sobredemanda total de un millón de litros entre diésel y gasolina, en surtidores de La Paz y El Alto.

MIRA AQUÍ: Del Castillo dice que hubo informes sobre la gesta de un “golpe”, pero nadie tenía la certeza de en qué momento iba a ocurrir

“Ha habido una sobredemanda del 10% y este jueves estamos incrementando un 10% que va a regularizar lo que se está generando, en este caso”, dijo Germán Jiménez, director Ejecutivo de ANH.

Añadió que existen 50 millones de litros de combustible a nivel nacional, en tránsito y en plantas de almacenaje, para garantizar el abastecimiento a la población.