Tribunal Constitucional admitió acción de inconstitucionalidad contra el PGE, señala senador del MAS

El senador Luis Adolfo Flores señala que el PGE 2025 contempla créditos externos; sin embargo, asegura que todo financiamiento externo debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional

Publicación: 18/04/2025 09:52
$output.data
$output.data
El TCP debe resolver el recurso que planteado por el senador Luis Adolfo Flores

El recurso de inconstitucionalidad contra el Presupuesto General del Estado (PGE) que fue planteado por el senador del MAS Luis Adolfo Flores, fue admitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), así lo confirmó el mismo legislador.

“Corresponde resolver cuáles de los artículos que hemos solicitado, aproximadamente nueve artículos, son inconstitucionales, muchos son sobre créditos”, manifestó Flores.

MIRA AQUÍ: Moody’s rebaja la calificación crediticia de Bolivia de Caa3 a Ca y advierte débil gobernanza

En febrero, Flores informó que había planteado dos recursos de inconstitucionalidad contra el PGE. Adicionalmente, dijo que planteó otra acción para que los magistrados autoprorrogados del TCP se excusen de intervenir en la demanda que planteó.

Tras señalar que el TCP admitió uno de los recursos contra el PGE, Flores señaló que la Constitución establece que los créditos externos deben ser autorizados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que además debe evaluar el interés del financiamiento, las formas de pago, entre otros aspectos.

MIRA AQUÍ: Bolivia inicia exportación de chía a China y confirman mercado para el sorgo

“Ellos (el Gobierno) han incluido (créditos) en el PGE sin permiso de la Asamblea, incluyendo la autorización de pignoración que la hemos considerado hace tres meses como inconstitucional”, señaló Flores.

El legislador agregó también que uno de los artículos de los que se reclama su inconstitucionalidad es el séptimo, relacionad con la confiscación de productos.