YPFB señala que la empresa sugerida por choferes para importar combustible no cumple requisitos

La Confederación de Choferes de Bolivia afirmó que una empresa privada puede traer combustible, pero desde YPFB aseguran que no se cumplen con los requisitos

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[UNITEL] / YPFB afirmó que la empresa sugerida por los choferes para importar combustible no tiene documentación.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) señaló este martes que la empresa Pegasus, que fue sugerida por los choferes sindicalizados para la importación directa de combustible, no cumplió los requisitos ni presentó documentación.

Marcos Eduardo Durán, director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, afirmó que la empresa estatal se reunió tres veces con representantes de Pegasus, a sugerencia de la Confederación de Choferes de Bolivia, el 12, 14 y 21 de agosto.

“En el contexto señalado, la empresa Pegasus se comprometió a presentar propuesta conforme a los requisitos, aspecto incumplido en dos ocasiones”, indicó.

Por ello señaló que llaman “a la reflexión (a) los hermanos transportistas en sentido de que no sean engañados en su buena fe”.

MIRA AQUÍ: El Gobierno dice que respeta la decisión del TSJ, niega persecución, pero defiende los procesos por la crisis de 2019

“Esa supuesta propuesta la realizan ante los medios, pero a YPFB no ha llegado ni un solo documento. No ha presentado, eso genera dudas sobre la legitimidad de esta empresa, por esa razón reiteramos a los compañeros transportistas que no sean sorprendidos en su buena fe”, dijo.

Según YPFB, la empresa Pegasus pretendía que la firma estatal elabore una normativa especial y “hecha a su medida” lo que no es posible porque todos los procesos de contratación tienen carácter público y se registran en el Sicoes.

Dijo que YPFB no firmó ningún contrato con la empresa Pegasus y que incluso esta firma indicó que no pretendía participar de ningún proceso de contratación.

Además, Durán indicó que el representante legal de la firma tiene al menos ocho procesos por diversos presuntos delitos, entre ellos, estafa y falsedad material.

MIRA AQUÍ: Mira la la lista oficial de los senadores y diputados electos el 17 de agosto