Ganó 15 becas, destacó en Reino Unido y cuando buscó trabajo en su país le decían que estaba “sobrecalificada”

Julita Inca Chiroque buscaba retribuir con su experiencia lo que le había aprendido en el exterior; sin embargo, le cerraron varias puertas en su país

Publicación: 14/02/2025 18:21
$output.data
$output.data
[Foto. La República] / Julita Inca Chiroque destacó en Europa.

La historia de Julita Inca Chiroque es, simultáneamente, un ejemplo de perseverancia y una reflexión sobre las barreras profesionales en su país natal. Esta ingeniera peruana, graduada de la Universidad Nacional del Callao (UNAC), logró superar desafíos inmensos durante su carrera. Ganó 15 becas internacionales, viajó a más de 30 países, destacó en el ámbito científico-tecnológico a nivel global y actualmente lidera proyectos de investigación en una prestigiosa universidad de Reino Unido; sin embargo, le cerraron las puertas en su país.

Julita Inca nació en Callao, Perú. Decidida desde joven a sobresalir en tecnología y ciencias, estudió Ingeniería de Sistemas en la UNAC y posteriormente obtuvo una beca de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) para completar una maestría en Ciencias de la Computación.

Su primer gran paso internacional ocurrió tras ganar un concurso del proyecto Gnome, lo que la llevó a Cincinnati, Estados Unidos, donde representó a Perú en conferencias sobre Linux. Fue aquí donde empezó su internacionalización profesional y académica, acumular becas, y construir una red global de contactos.

MIRA AQUÍ: Terrible accidente: Una pareja en moto sale volando tras brutal impacto con una vagoneta

A lo largo de su carrera, Julita tuvo la oportunidad de colaborar con importantes instituciones, incluyendo el reconocido Oak Ridge National Laboratory, donde formó parte del equipo detrás de la supercomputadora más rápida del mundo.

También estudió en la Universidad de Edimburgo, gracias a otra beca, y trabajó en la Autoridad para la Energía Atómica del Reino Unido. Hoy es una figura clave en la Universidad Queen Mary de Londres, destacándose como líder de una comunidad investigadora y abriendo paso a más mujeres en un entorno laboral dominado históricamente por hombres.

REGRESO A CASA COMPLICADO

El camino de Julita no ha sido sencillo, especialmente en su país natal. Tras años de esfuerzo en el extranjero, regresó a Perú con la esperanza de contribuir con su experiencia y conocimientos; sin embargo, se encontró con barreras que frustraron su intención de trabajar.

Las empresas locales la consideraron “sobrecalificada” y no estaban dispuestas a ofrecerle una remuneración acorde a su perfil.

MIRA AQUÍ: “Fue como entrar a una especie de remolino”: El relato del hombre que fue tragado por una ballena y vivió para contarlo

Sin otra alternativa, trabajó de forma gratuita en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) como investigadora, integrándose a grupos de trabajo en los que claramente podía destacar, pero donde no fue valorada económicamente.

Frustrada por las limitaciones, decidió regresar al extranjero, donde logró seguir ampliando sus logros. Ganar una beca en Alemania y conseguir un puesto en la Autoridad para la Energía Atómica del Reino Unido consolidaron su reputación y reafirmaron el impacto de su esfuerzo.

SACRIFICIOS Y RETOS

En entrevistas, Julita ha destacado los sacrificios y retos a lo largo de su vida, entre ellos el machismo en ambientes laborales y las dificultades económicas y emocionales de vivir sola en un país extranjero. Sin embargo, asegura que su fe en Dios y su perseverancia han sido las bases de su éxito. “Han sido muchísimos momentos difíciles y fue en Dios donde encontré fortaleza para recuperarme pronto de los malos ratos”, dijo.

El caso de Julita Inca Chiroque no solo es una historia de éxito personal, sino un recordatorio de las difíciles condiciones laborales para muchos talentos, incluso con una trayectoria sobresaliente.

Julita continúa su carrera en Reino Unido y asegura que mantiene sueños personales y profesionales por cumplir, aunque asegura que el proceso de adaptación en el extranjero no ha sido fácil. “Inglaterra es un país difícil, pero no imposible”, finalizó.