Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
Daniel Noboa convocó el referendo luego de que la justicia frenara varias de sus iniciativas por considerarlas contrarias a derechos fundamentales, como la castración química para violadores o la vigilancia sin orden judicial
Los ecuatorianos comenzaron a votar este domingo en un referendo sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la redacción de una nueva Constitución, con lo que el presidente Daniel Noboa pretende endurecer su lucha contra el crimen, respaldado por Estados Unidos.
Casi 14 millones de ecuatorianos votarán con la preocupación de la violencia galopante en un país que hasta hace una década era tranquilo, y en medio de tensiones por los bombardeos de Estados Unidos a lanchas que supuestamente trafican drogas en el Caribe y el Pacífico.
A pocos minutos de iniciada la votación, Noboa -en el poder desde 2023- anunció la captura del jefe de la poderosa banda criminal de Los Lobos en España.
Además del regreso de bases militares extranjeras prohibidas desde 2008 y la redacción de una nueva Constitución, los ecuatorianos deben decidir si ponen fin al financiamiento estatal a los partidos políticos y si reducen el número de congresistas.
“Todo voté por el Sí. El presidente quiere hacer cambios, lleva poco tiempo en el poder y hay que dar continuismo”, expresó a la AFP el ingeniero Juan Carlos Martínez, de 60 años, abrigado durante la fría mañana de Quito, la capital rodeada de volcanes.
MIRE AQUÍ: Chile comienza comicios presidenciales para elegir al sucesor de Gabriel Boric con voto obligatorio
“NO HAY SEGURIDAD”
Muy cercano a la Casa Blanca y con un discurso de mano dura contra el crimen, Noboa busca más poder para doblegar a las numerosas bandas que siembran terror en el país.
Según la encuestadora Cedatos, el Sí triunfará con un respaldo de más del 61%.
Pero en los centros de votación las opiniones están divididas.
Ana Manotoa, de 36 años, respaldó el No en señal de “rechazo al gobierno” durante la jornada que se extenderá hasta las 17:00 locales (22:00 GMT).
“No me gusta nada de lo que está haciendo (Noboa). No hay salud, no hay seguridad”, aseguró la mujer en el norte de Quito, foco de las recientes protestas indígenas contra el alza del diésel.
El presidente convocó el referendo luego de que la justicia frenara varias de sus iniciativas por considerarlas contrarias a derechos fundamentales, como la castración química para violadores o la vigilancia sin orden judicial.