Al menos 32 muertos por derrumbe en una mina de cobalto en Congo

El reporte señal que “al caer”, los mineros se “amontonaron unos sobre otros, causando heridos y muertos”, señala el documento.

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto RRSS ] / Mineros en una de las minas de Congo

Al menos 32 mineros artesanales murieron en un derrumbe en una mina de cobalto del sur de la República Democrática del Congo, informaron a la AFP fuentes gubernamentales el domingo.

“Se rescataron 32 cuerpos” tras el derrumbe de un puente que cruza un tramo inundado que delimita ese sitio minero de Kalando, situado en la provincia de Lualaba, indicó a la prensa el ministro provincial del Interior, Roy Kaumba Mayonde.

MIRE AQUÍ: Chile comienza comicios presidenciales para elegir al sucesor de Gabriel Boric con voto obligatorio

Según explicó el responsable, las operaciones de búsqueda “continúan”.

El responsable indicó que el acceso a esa instalación estaba prohibido “a causa de las fuertes lluvias y los riesgos de derrumbe” pero que “mineros irregulares forzaron la entrada” de la cantera.

Según explicó, el puente se derrumbó a su paso.

Un informe del organismo gubernamental que proporciona asistencia técnica y financiera a las cooperativas mineras (SAEMAPE), que la AFP consultó este domingo, da cuenta de un movimiento de pánico causado por militares presentes en el lugar.

“Al caer”, los mineros se “amontonaron unos sobre otros, causando heridos y muertos”, señala el documento.

MIRE AQUÍ: Ecuador va a referendo este domingo para decidir sobre bases militares extranjeras y una nueva Constitución

Por su parte, Arthur Kabulo, coordinador provincial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dijo a la AFP que “más de 10.000” mineros artesanales trabajarían en Kalando, cuya suspensión anunciaron las autoridades este domingo.

La República Democrática del Congo produce más del 70% del cobalto a nivel mundial, un metal esencial para las baterías que se usan en electrónica y en los autos eléctricos.

La mayor parte del cobalto congoleño se extrae en unas gigantescas minas industriales pero se calcula que más de 200.000 personas trabajan en sitios ilegales.