El oro rompe récord y supera los $us 4.000 por onza por primera vez en la historia

El alza del oro no es coyuntural, sino estructural advierte Bloomberg. Menciona a las grandes compras de bancos centrales, así como una estrategia de desdolarización de grandes economías, como algunas de las causas del alza

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS] / El precio del oro rompe récord

Por primera vez en la historia, el oro ha superado la barrera de los 4.000 dólares por onza, marcando un hito sin precedentes en el mercado financiero global.

Este acontecimiento fue registrado el martes 7 de octubre de 2025, con el contrato de futuros de diciembre alcanzando un máximo de 4.009 dólares por onza, en un contexto de alta incertidumbre política en Washington y un dólar debilitado frente a las principales monedas del mundo.

MIRA AQUÍ: Premio Nobel de Física para Clarke, Devoret y Martinis por descubrimiento del efecto túnel cuántico

Según la nota publicada por Bloomberg, la razón detrás de este salto no es solo coyuntural, sino estructural.

¿POR QUÉ SUBE EL ORO?

El alza histórica está impulsada principalmente por una demanda sin precedentes, liderada por grandes compras de bancos centrales, flujos récord hacia fondos de inversión (ETF) respaldados por oro y una estrategia de desdolarización adoptada por muchas economías emergentes. De hecho, se trata del mayor aumento anual del precio del oro desde 1979, según datos del World Gold Council.

En septiembre, el oro registró 13 máximos históricos y hubo entradas netas por 17.300 millones de dólares en ETFs respaldados por el metal, especialmente en América del Norte y Europa. Esta cifra representa el mayor volumen mensual de flujos hacia estos instrumentos desde que existen.

El total de activos bajo gestión en ETFs alcanzó los 472.000 millones de dólares, un récord histórico, con un crecimiento trimestral del 23%. Las tenencias físicas llegaron a 3.838 toneladas, muy cerca del máximo histórico de 3.929 toneladas registrado en noviembre de 2020.

Los analistas destacan que el apetito por el oro responde a múltiples factores: inflación persistente, políticas fiscales expansivas, tensiones geopolíticas, volatilidad bursátil y señales de presión sobre la independencia de la Reserva Federal en Estados Unidos.

MIRA AQUÍ: Helicóptero médico se accidenta en autopista de California y deja tres heridos críticos

Además, la amenaza de un cierre de gobierno y la debilidad del dólar han elevado el atractivo del oro como refugio seguro para inversionistas institucionales.

Por último, las proyecciones de los expertos son optimistas. Goldman Sachs elevó su estimación para diciembre de 2026, pronosticando que el oro podría llegar a los 4.900 dólares por onza. Analistas consideran que, aún si se presenta una corrección, el nivel de soporte está ahora por encima de los 3.500 dólares, una cifra que habría sido impensable hace solo dos años.