¿Nacer en EEUU ya no garantiza ciudadanía? Trump impulsa medida que afecta a millones de personas
El expresidente Donald Trump impulsa una medida que podría redefinir quién es ciudadano estadounidense.


Por: Melany Vaca
El expresidente Donald Trump ha reavivado un debate constitucional al firmar, el 20 de enero de 2025, la Orden Ejecutiva 14160, titulada “Proteger el significado y valor de la ciudadanía estadounidense”. Esta medida busca restringir el derecho de ciudadanía por nacimiento a los hijos de padres que no sean ciudadanos estadounidenses ni residentes legales permanentes, incluso si nacen en territorio estadounidense.
Según informó CNN en Español, esta orden ha sido impugnada en múltiples tribunales federales, los cuales emitieron medidas cautelares bloqueando su implementación. Los jueces argumentan que la disposición podría violar la 14ª Enmienda de la Constitución, que establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos... son ciudadanos de Estados Unidos”.
El caso ha llegado a la Corte Suprema, que escuchará los argumentos este 15 de mayo. Aunque el enfoque principal es la constitucionalidad de la orden ejecutiva, también se debatirá el alcance de las medidas cautelares a nivel nacional.
La administración Trump solicitó limitar estas órdenes solo a los demandantes involucrados, lo que podría generar una aplicación desigual de la ley en distintas regiones del país.
De acuerdo con CNN, expertos legales advierten que si la Corte Suprema respalda la orden, millones de personas nacidas en Estados Unidos de padres sin estatus migratorio regular podrían perder su derecho automático a la ciudadanía. Esto abriría la puerta a una redefinición sin precedentes de los derechos garantizados por la Constitución.
La decisión será crucial para el futuro del derecho de nacimiento en EEUU y sentará un precedente sobre cuánto poder tiene el Ejecutivo para modificar principios constitucionales sin pasar por el Congreso.