Nuevo papa: Lo que dice la elección del nombre León y el rumbo que dará al pontificado
Los papas suelen escoger el nombre como señal de que su liderazgo será similar al anterior pontífice que se llamó así


León XIV es el nuevo papa, el cónclave de cardenales lo eligió como líder de la Iglesia Católica y sucesor de Francisco. La elección de su nombre da varias señales de lo que se espera de su pontificado.
Los pontífices eligen un nombre que refleje un modelo de pontificado que admiran o quieren continuar. Entre aquellos que eligieron el nombre León, hay tres que destacan:
León I (440–461), canonizado como San León Magno. Fue uno de los más grandes papas de la historia, defensor de la doctrina cristiana frente a herejías. Famoso por convencer a Atila el Huno de no atacar Roma.
León IX (1049–1054), papa reformador y uno de los precursores del movimiento de reforma gregoriana. Combatió la simonía y el nicolaísmo. Su pontificado coincidió con el cisma de Oriente (1054), que separó a las iglesias católica y ortodoxa.
León XIII (1878–1903), Muy influyente, conocido como el “Papa de los obreros”. Escribió la encíclica Rerum Novarum, base de la Doctrina Social de la Iglesia. Abrió el papado a los desafíos del mundo moderno y la ciencia. Es considerada una figura clave para la transición de la Iglesia hacia la modernidad.
Para Julio César Caballero, exembajador de Bolivia ante el Vaticano, la elección del nombre León es una señal de que será un papa pacifista, como otros pontífices que llevaron esta denominación.
“El nombre está referido a la fuerza, a la entereza, pero también está referido a las figuras de los antecesores como León XIII o León I y están orientados hacia un pensamiento de paz, es un pacifista y es la línea de Francisco la que se queda en el Vaticano”, señaló en entrevista con UNITEL.