Principal dirigente sindical de Panamá acusado de estafa sale al exilio y llega a Bolivia
Su salida se produce dos días después de que el gobierno panameño presentara una demanda ante un tribunal laboral para disolver al sindicato de la construcción, Suntracs, la mayor organización obrera del país. Desde Bolivia, el dirigente lanzó acusaciones.


El líder del principal sindicato panameño, Saúl Méndez, acusado de estafa y blanqueo de capitales, salió este sábado hacia el exilio en Bolivia, en cuya embajada se refugió hace dos meses tras denunciar persecución política, informó la organización.
Su salida se produce dos días después de que el gobierno panameño presentara una demanda ante un tribunal laboral para disolver al sindicato de la construcción, Suntracs, la mayor organización obrera del país y de la que Méndez es su secretario general.
MIRA AQUÍ: Dirigente sindical de Panamá pide asilo en la Embajada de Bolivia
“Vamos y regresamos, viva el pueblo panameño”, gritó Méndez, al salir de la legación diplomática en Ciudad de Panamá entre un grupo de seguidores, escoltado por la policía luego de que el gobierno le otorgara el salvoconducto para salir del país.
En su cuenta en la red social X, Suntracs anunció que Méndez “parte al exilio”, pero “no lo callaron” ni “lo doblegaron”.
MIRA AQUÍ: El papa León XIV insta a acabar de inmediato la “barbarie” de la guerra en Gaza
Otro dirigente de este sindicato, Erasmo Cerrud, está refugiado en la embajada de Nicaragua, a la espera de un salvoconducto para salir sin ser detenido, y otros dos guardan prisión preventiva.
La fiscalía los acusa de blanqueo de capitales, pero los sindicalistas niegan los cargos y dicen que es una persecución del gobierno de José Raúl Mulino, quien acusa a Suntracs de ser una “mafia”.
Asilo
Méndez, sobre el que pesaba una orden de detención, pidió asilo en la embajada de Bolivia tras saltarse la cerca que la protege en la madrugada del pasado 21 de mayo.
El día anterior, el gobierno había ordenado el cierre de la cooperativa que utilizaba el sindicato para guardar los fondos de sus agremiados, al señalarla de presunto blanqueo de capitales.
“Suntracs tiene vinculaciones con actividades de lavado de activo”, y su dirigencia lo “manejó” con “vicios mafiosos” para su propio beneficio”, sin hacer una “defensa real de los trabajadores”, dijo el pasado jueves la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz.
Mulino enfrentó en los últimos meses huelgas de los trabajadores de la construcción y los bananeros, así como protestas contra reformas a la seguridad social y otras medidas del gobierno.
Arribo
El dirigente sindical panameño reapareció este domingo 20 de julio en Bolivia, desde donde publicó un video con un duro pronunciamiento político. En su mensaje, denunció una “persecución” en su contra y la existencia de un supuesto “estado de hecho” en Panamá, reseña La Estrella de Panamá.
“Vivimos momentos difíciles, de persecución, de lucha. Vivimos momentos en los que el dictadorzuelo ha violado la Constitución, las leyes, él y el séquito de corruptos con que gobierna”, expresó Méndez, sin mencionar directamente al expresidente panameño Laurentino Cortizo ni al actual mandatario electo, José Raúl Mulino, pero apuntando a “los poderes económicos” que —según dijo— “no representan al pueblo panameño”, reseña el citado portal.
#InformatPanamá Declaraciones de Saúl Méndez al llegar a Bolivia, en donde se asiló. pic.twitter.com/GLQ6iz0PZa
— Informa T Panamá (@informatpanama) July 20, 2025
En su intervención, Méndez denunció supuestos casos de tortura, asesinatos, masacres, y persecución contra líderes sociales, mencionando directamente a Jaime Caballero, Genaro López y otros dirigentes. También se refirió a la destitución de docentes, procesos judiciales en curso, e intentos de “disolver al Contralor”.