Protestas en Perú contra gobierno de Boluarte por auge de crimen organizado

Los manifestantes exigieron medidas más efectivas contra el crimen organizado que azota Perú

Publicación: 29/03/2025 09:07
$output.data
$output.data
[/ AFP] /

Centenares de personas participaron el viernes en Lima en dos protestas contra el gobierno de Dina Boluarte por el auge del crimen organizado, pese a las medidas adoptadas por la impopular mandataria y que incluyen el envío de militares a las calles.

Golpeados por el asesinato de un conocido cantante de cumbia el 16 de marzo, artistas vestidos de blanco encabezaron una de las manifestaciones, según registró la AFP.

De forma paralela, profesores y estudiantes y fuerzas de oposición de izquierda se movilizaron en rechazo a Boluarte, cuya desaprobación llegó al 93% en este mes, según encuestas, lo que la ubica entre los mandatarios más impopulares del mundo.

“Estamos protestando contra el gobierno”, porque “me siento insegura cada vez salgo. No sé si voy a llegar a mi casa. Los extorsionadores en cualquier sitio te asesinan”, dijo a la AFP Rosa Vargas, una ama de casa de 47 años.

En ambas protestas los manifestantes exigieron medidas más efectivas contra el crimen organizado que azota Perú, principalmente a través de la extorsión y los asesinos a sueldo.

En la marcha más concurrida y al grito de “¡No queremos morir!”, músicos de orquestas de cumbia y salsa junto a actores y cómicos caminaron unos tres kilómetros hacia el ministerio del Interior donde entregaron un escrito con su reclamo.

Los manifestantes vestían de blanco y portaban pancartas con el rostro de Paul Flores, el cantante del grupo Armonía 10 acribillado al final de un concierto en Lima. Pedimos “medidas de acción y respuesta inmediata contra la extorsión y sicariato”, indicaron en un comunicado.

En la céntrica plaza San Martín, epicentro de las protestas políticas en Lima, decenas de maestros de escuela, estudiantes universitarios y opositores marcharon hacia el Congreso.

“Nos están matando”, escribieron en sus carteles. Uno de los manifestantes llevaba una banderola con la inscripción “Bukele Mano dura”, en alusión al mandatario salvadoreño y su lucha abierta contra las pandillas.

La Asociación Nacional de Colegios Privados del Perú, que participó en la protesta, informó recientemente que más de 400 centros han sido extorsionados.

Las amenazas a las escuelas obligaron a algunas a suspender sus clases y reemplazarlas por sesiones virtuales.

MIRA AQUÍ: Gobernación cruceña requiere Bs 160 millones para prevenir más desastres, aunque se siguen cuantificando daños

“El gobierno no tiene las herramientas para enfrentar a la inseguridad ciudadana”, indicó Mileidi Abanto, una ingeniera de 27 años.

Perú decretó el 18 de marzo el estado de emergencia en Lima por un mes para sacar a las calles a los militares, en apoyo a la policía en el combate al crimen organizado.