¿Sabías que existe una ciudad que pasa 65 días seguidos sin sol?
El 18 de noviembre fue el último día que vieron la luz del sol de manera directa, a este fenómeno le llaman la ‘noche polar’.
Alaska el estado más grande de Estados Unidos, ubicado en el extremo noroeste de América del Norte, inició oficialmente este martes su periodo de ‘noche polar’, un fenómeno natural en el que el sol deja de salir sobre el horizonte durante varias semanas.
Entre las comunidades que viven este fenómeno se encuentra Utqiagvik, siendo este el lugar donde el día se va por completo y se estima que el sol no vuelve a asomarse hasta el 22 de enero de 2026.
Según reportes meteorológicos oficiales, el sol se puso por última vez a la 1:38 p. m. del 18 de noviembre, marcando el comienzo de aproximadamente 65 días sin luz solar directa. Se espera que el próximo amanecer completo ocurra en enero de 2026, cuando finalice este prolongado periodo de oscuridad.
A pesar de que el sol no volverá a aparecer durante semanas, la ciudad no quedará completamente oscura. Cada día se registrará un período de crepúsculo civil, en el que una luz tenue iluminará el cielo durante algunas horas.
MIRA AQUÍ: Las negociaciones de la COP30 se traban a pesar del empuje de Lula
La noche polar ocurre debido a la inclinación del eje terrestre, que impide que los rayos solares lleguen a las regiones del extremo norte durante el invierno. Utqiagvik, es uno de los pocos lugares del planeta donde se experimenta este fenómeno extremo, según información de medios digitales.