Asambleístas retoman funciones tras receso legislativo; 9 créditos figuran en la agenda semanal de Diputados

Los contratos de litio no están en la agenda semanal de la Cámara de Diputados, de acuerdo al documento oficial

Publicación: 28/07/2025 18:24
$output.data
$output.data
[Foto: ALP] / Pleno de la Cámara de Diputados

Este lunes, diputados y senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) retomaron sus funciones tras la conclusión del receso legislativo. La Cámara de Diputados ya emitió la agenda semanal, en la cual figuran nueve créditos externos, según el documento oficial.

En referencia a los contratos de litio, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes, dijo que no permitirán el tratamiento de los dos convenios suscritos entre el Estado y una empresa china y rusa.

MIRA AQUÍ: Tras baja médica, Hassenteufel retoma sus funciones en el TSE a 20 días de las elecciones

“El tema litio queda y quedará pendiente hasta la próxima legislatura. No vamos a permitir ningún tratamiento del litio y mucho menos a espaldas de la gente”, dijo Reyes.

Con miras a las elecciones generales, el legislador dijo que deberá priorizarse el paquete de leyes que envió el Tribunal Supremo Electoral (TSE) al Legislativo.

“Estoy convencido que lo primero que tenemos que tratar es el paquete de leyes de lo que falta del Tribunal Supremo Electoral. El resto de los proyectos el MAS va a sabotear”, dijo.

MIRA AQUÍ: Se refuerza la capacitación de jurados electorales tras el cierre del trámite de excusas

CRÉDITOS EN LA AGENDA SEMANAL DEL 28 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO :

1. El Programa nacional de implementación de plazas y museos del bicentenario de Bolivia, por un monto de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF).

2. El programa generación de energía renovable, proyecto: planta solar contorno bajo, por un monto de euros 34 millones.

3. El programa nacional de emergencia para la generación de empleo-fase II, por un monto de $us 100 millones, financiado por el banco de desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).

4. El programa boliviano de administración de tierras para el desarrollo rural sustentable, por un monto de $us 40 millones financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

5. El programa de ampliación de la red de mi teleférico para una movilidad eléctrica sostenible e inclusiva para La Paz, por un monto de $us 62 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

6. El programa de apoyo a la preinversión para el desarrollo II, por un monto de $us 52 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

7. El contrato de préstamo para el programa presas resilientes, por un monto de $us 240 millones, financiado por la CAF.

8. El proyecto carretera okinawa cruce, por un monto de más de $us 74 millones, financiado por la CAF.

9. El proyecto de protección estatal a las edificaciones tecnológicas, tecnología nuclear y desarrollo e investigaciones en el campo nuclear de la agencia boliviana de energía nuclear, por un monto de $us 105 millones, financiado por el banco de exportaciones e importaciones de Corea.