Atención a la emergencia, estabilización y crecimiento, las tres fases del plan de Paz para enfrentar la crisis, según Lupo
José Luis Lupo, miembro del equipo económico del presidente electo, Rodrigo Paz, anunció un plan que se refiere a frenar el gasto para entrar en un proceso de austeridad en lo que sobra del año
Este sábado 8 de noviembre, Rodrigo Paz asumirá la presidencia de Bolivia y su equipo económico ya está trabajando en un plan para lograr la recuperación del país. Según José Luis Lupo, el programa tiene tres fases: atención a la emergencia, estabilización y crecimiento.
La primera fase se centrará en atender la emergencia y normalizar el flujo de combustibles y divisas puesto que “estamos recibiendo un país absolutamente arrasado, mucho más allá de lo que se anticipaba, con mucho más dificultades y con mucho menos recursos para poder superar esta crisis”.
La segunda fase se enfocará en estabilizar la economía boliviana con el apoyo de organismos internacionales, señaló Lupo en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.
La tercera etapa buscará impulsar el crecimiento económico “como un puente entre uno y el otro” porque se requieren recursos de liquidez de algunos organismos como la CAF, que han comprometido un financiamiento hasta que el programa de estabilización sea impulsado por el resto de organismos.
El compromiso del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) es desembolsa más de $us 400 millones hasta el próximo mes.
MIRA AQUÍ: Hasta octubre, el BCB desembolsó $us 1.380 millones para pagar combustibles
NORMAS
El equipo económico también está trabajando en un paquete de leyes para los cambios estructurales que se necesitan en el país, uno de los objetivos es garantizar la seguridad jurídica y el Estado de derecho; pero además se proyectan las leyes que incentiven la inversión en Bolivia.
Además, se espera que el gobierno de Rodrigo Paz restablezca relaciones plenas con Estados Unidos y otros países que estén dispuestos a apoyar el desarrollo del país.
El plan también incluye un programa social “moderno y eficiente” para “amortiguar” el impacto del ajuste económico en la población más vulnerable.
En ese marco, Lupo apunto al Gobierno saliente de Luis Arce, y los supuestos gastos que están erogando en los últimos días de su gestión.
“Sabemos que estos últimos días y semanas están gastando todo lo que tienen y lo que no tienen cuando viene un inminente cambio de Gobierno”, dijo.
“Lo importante es frenar el gasto para entrar en un proceso de austeridad en lo que sobra del año y preparar el presupuesto para el siguiente año cuyo corazón de ese presupuesto es el programa de estabilización de la economía boliviana”, añadió.