Bicentenario de Bolivia: Esta es la nutrida agenda de los festejos por la independencia
El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, enumeró los eventos más sobresalientes de este cronograma que tendrá su cúspide el 6 de agosto, cuando se celebren en Sucre, la capital del país, los 200 años de la fundación.


Bolivia se dispone a celebrar el Bicentenario de su independencia y para ese fin el Gobierno impulsa una nutrida agenda de actividades que se desarrollarán desde el 22 de julio hasta finales del agosto.
El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, enumeró los eventos más sobresalientes de este cronograma que tendrá su cúspide el 6 de agosto, cuando se celebren en Sucre, la capital del país, los 200 años de la fundación.
MIRA AQUÍ: Otra semana más con filas por diésel en los surtidores; la molestia crece
Hay encuentros internacionales, ferias y espectáculos musicales de gran escala y mucho más.
Agenda
Del 22 al 24 de julio
Se realizará el encuentro internacional “Abre Latam con datos”, enfocado en la transparencia y la digitalización de la gestión pública.
25 de julio
Entrega del Premio Plurinacional de Ciencia, Tecnología e Investigación del Bicentenario.
Del 25 al 27 de julio
Sucre será sede del encuentro de notarios y líderes notarias de América.
Del 27 de julio al 3 de agosto
Se desarrollará la 37 Olimpiada Internacional de Informática
Del 29 de julio al 3 de agosto
Se desarrollarán la VIII Feria Plurinacional de Artesanía del Bicentenario y la Feria Internacional del Libro, en la cual se presentarán publicaciones inéditas con enfoque descolonizador y despatriarcalizador.
1 de agosto
Se realizará la presentación y premiación de los Murales del Bicentenario a escala nacional.
2 de agosto
La Vicepresidencia hará entrega de la Condecoración Pachamama (Madre Tierra).
Además, Sucre será sede de un concierto masivo que reunirá a más de 3.000 artistas, entre ellos coros, orquestas sinfónicas y filarmónicas de todo el país.
4 de agosto
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentará la moneda y billete en conmemoración del Bicentenario del Estado.
5 de agosto
El Estadio Patria abrirá sus puertas para la tradicional serenata a Bolivia, con la participación de artistas de los nueve departamentos.
En la cartelera están incluidos Los Kjarkas, Los Masis, Sabia Andina, Eleonora Cardona, César Almeida, Grupo Panaku, Llajtaymanta, Kala Marka y Esther Marisol.
Además, se presentarán los libros sobre la Historia de Bolivia en su Bicentenario y del Segundo Centenario de Bolivia 1925 – 2025 Tomo I.
Del 5 al 7 de agosto
En Potosí se llevará a cabo una cabalgata de caballería chicheña por la ruta de la independencia, en homenaje a la memoria histórica del país.
6 de agosto
En el Día de la Independencia con el saludo oficial, el desayuno con autoridades y la foto institucional. El evento contará con la presencia de delegaciones internacionales y presidentes de otros países que ya han confirmado su asistencia.
Está programada la interpretación del Himno Nacional en los cuatro idiomas oficiales, acompañado de un repertorio musical en honor a la unidad del país.
7 agosto
Se instalará la jura a la bandera y la parada militar con la participación de las Fuerzas Armadas de Bolivia.
8 de agosto
Se estrenará la serie del Bicentenario, un proyecto cinematográfico liderado por el director Jorge Sanjinés, con difusión nacional simultánea.
En paralelo, el Ministerio de Educación organizará las Olimpiadas del Saber Histórico.
15 de agosto
Esta en agenda la entrega del nuevo edificio de Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia, en Sucre, un repositorio cultural impulsado por la Fundación Cultural del Banco Central.
29 de agosto
Se presentará el sello postal conmemorativo del Bicentenario.
Banderas
El viceministro Cordero exhortó a los bolivianos a participar de forma activa en la histórica celebración y pidió a la ciudadanía embanderar sus hogares y negocios con la tricolor como símbolo de unidad nacional.
Invitados
Según la autoridad, ya confirmaron su presencia al menos cuatro presidentes en los actos centrales del 6 de agosto, aunque no mencionó sus nombres.
La agenda oficial será presentada en los próximos días.