Bolivia y Chile suprimen visas diplomáticas para sus autoridades con el fin de “fortalecer” los lazos bilaterales
La Cancillería de Bolivia destacó que el acuerdo “constituye un paso concreto hacia una relación más fluida entre ambas Cancillerías y promueve el avance de la integración regional”.


Los gobiernos de Bolivia y Chile suscribieron este sábado un acuerdo para suprimir las visas diplomáticas para las autoridades de ambos países.
Se trata del Acuerdo sobre Exención Mutua de Visa y Permiso de Residencia Oficial para Titulares de Pasaportes Diplomáticos y Oficiales que suscribieron la canciller boliviana Celinda Sosa y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente.
“Este acuerdo se enmarca en el fortalecimiento de los mecanismos de diálogo bilateral y la cooperación mutua, constituyendo un paso más en el afianzamiento de los vínculos con los países vecinos”, reseña un boletín institucional.
La canciller Sosa destacó que “este instrumento que hoy suscribimos refleja la voluntad compartida de nuestros gobiernos de seguir fortaleciendo los lazos bilaterales, mediante medidas concretas que faciliten el ejercicio de funciones diplomáticas y consulares, y que contribuyan a un clima de mayor confianza y cooperación”.
Objetivo
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia explicó que este instrumento bilateral tiene como objetivo facilitar la movilidad y permanencia de los funcionarios diplomáticos y oficiales de ambos Estados, así como de sus familiares dependientes debidamente acreditados y los eximen de la presentación del requisito de visa y de permisos de residencia oficial.
En ese marco, destacó que el acuerdo “reafirma el compromiso de Bolivia y Chile de continuar fortaleciendo el relacionamiento bilateral en un marco de respeto mutuo, cooperación y beneficio recíproco”.
MIRA AQUÍ: Pacto de Unidad arcista propone a Choquehuanca como candidato a la Secretaría General de la ONU
Asimismo, se establece que “constituye un paso concreto hacia una relación más fluida entre ambas Cancillerías y promueve el avance de la integración regional”.
“Valoramos profundamente la disposición del Gobierno de la República de Chile para trabajar conjuntamente en este acuerdo. La confianza construida en el marco de este proceso nos motiva a seguir avanzando en nuevos entendimientos que beneficien a nuestras instituciones y, sobre todo, a nuestros pueblos”, añadió la ministra Sosa.